Aunque durante la celebración de la exposición sobre la gastronomía de Jerusalén a través de tres mil años de historia, celebrada en 1992 en el Museo de la Torre de David de la ciudad santa para las tresgrandes religiones monoteístas, las divisiones de expertos de todo elmundo no permitieron reconstruir la Oltima Cena, los hallazgos habidos desde entonces como la aparición de un plato primorosamente elaborado en el famoso mural de Leonardo da Vinci, como la publicación de unlibro en el que el Papa Benedicto XVI se cuestionaba con granfundamento que la cena tuviera lugar en la Pascua, lo que eliminaríala posibilidad de cordero asado en el menú.
Miguel Angel Almodóvar, apoyándose en múltiples fuentes históricas,artísticas y culinarias, hace un repaso por los usos alimentarios yculinarios de los que acompañaron a Jesús en su peripecia vitalhumana, profundiza en la importancia del banquete compartido en elproyecto redentor del hijo de Dios, arroja nueva luz sobre ladisposición de los comensales en el ágape y cuestiona su composiciónen la que sin lugar a dudas figuraron varias mujeres.
Además, algunos de los chefs y expertos gastronómicos más prestigiosos del panorama actual brindan las recetas pormenorizadas de los platos, de forma que puedan ser fácilmente reproducibles en cualquiersituación, al tiempo que se sugieren vinos que podrían aproximarsemucho en aroma, textura y sabor a los que se sirvieron en las copas de tan memorable festín. Así, podremos reconstruir el menú en nuestrapropia cocina y convertirnos en apóstoles por un rato.