OBRAS ESENCIALES

OBRAS ESENCIALES

ENTRE FILOSOFÍA Y LITERATURA.ESTRATEGIAS DE PODER.ESTÉTICA, ÉTICA Y HERMENÉUTICA

$76.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(5) PAIDOS
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-493-2428-4
Páginas:
1104
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Peso:
1546
Dimensiones:
233x155
$76.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Entre filosofía y literatura recoge los textos más significativos queMichel Foucault publicó entre 1954 y 1970, correspondientes a los quepodrían llamarse sus años de formación. En esta sucesión, se asistepaso a paso a la constitución de su peculiar estilo filosófico,siguiendo la inflexión de una deriva que le lleva de la psicología ala literatura, y de ésta a la filosofía. Nos presentan, pues, laarticulación progresiva de sus primeras grandes cauciones metódicas,sobre el telón de fondo de la eclosión del pensamientoestructuralista, pero también, contado en primera persona, un capítulo bien intenso de la evolución intelectual y política de nuestrotiempo: de la descolonización argelina al mayo parisino de 1968.Introductor, traductor y editor Angel Gabilondo.

Estrategias de poder, este segundo volumen recoge entrevistas,intervenciones coyunturales, mesas redondas, debates, conferencias,cursos, prólogos... en fin, toda una serie dispersa de textos deMichel Foucault. Pero por debajo de propuestas desgastadas por el paso del tiempo, y desplazadas por el cambio social, más allá de análisiseruditos, fulgurantes, fruto de un trabajo paciente y de unaimplicación distanciada, más allá de hallazgos sorprendentes, late unproyecto intelectual de largo alcance que sigue interpelándonos puesto que tiene que ver con lo que hacemos y con lo que somos, es decir,con el presente que estamos viviendo. Introductor, traductor y editorJulia Varela y Fernando Alvarez Uría.

Estética, ética y hermenéutica, A través de una serie de textos,entrevistas, comentarios e intervenciones públicas, se articula conMichel Foucault, desde 1978, un programa que es una experiencia depensamiento, el trabajo del pensar sobre sí mismo, es decir, unosmodos de acción que muestran que su preocupación no es la del podercomo cuestión autónoma. Los discursos considerados comoacontecimientos políticos, mediante los cuales el poder es vehiculadoy orientado, y la función que cabe asignar a que algo se diga en unmomento determinado, desplaza la perspectiva. El análisis político delos fenómenos del poder no da cuenta de ciertos otros más delicadosque se tratan de evocar con el problema de la verdad y el decirverdadero. Decir la verdad sobre sí mismo es lo que constituye comosujeto, por un cierto número de relaciones de poder que se ejercensobre uno y uno ejerce sobre los otros. Se abre la necesidad de hacerde nuestro ser una obra de arte. El arte de vivir, un arte de símismo, procura la existencia como obra perfecta y sublime. Se ofrecenen este volumen --el último de una serie de tres, junto con Entrefilosofía y literatura (el primero) y Estrategias de poder (elsegundo)--los trabajos en los que Michel Foucault, en sus últimosaños, propone expresamente una ética y estética de la existencia quees una verdadera hermenéutica de sí en la que, a partir del estudio de la antigüedad helenística y romana, se muestra cómo el hombre, lavida humana y el sí mismo han sido objeto de una cierta serie detécnicas que son verdaderas producciones. Se propone en estos textosla invención de posibilidades de vida y la creación de espaciosdiferentes. El cuidado de sí deviene tarea política, la del gobiernode sí y de los otros y la de crear condiciones para la palabra detodos. Es el cuidado de la verdad, una efectiva problematizacióntambién del presente, una práctica de la libertad. Introductor,traductor y editor Miguel Morey.

Otros libros del autor