FRAGMENTOS DE UN TEJIDO

FRAGMENTOS DE UN TEJIDO

$39.807
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Lenguas e idiomas
ISBN:
978-84-7432-873-8
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
200
Dimensiones:
225x155
$39.807
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

En este volumen se reúnen ensayos escritos a lo largo de más de tresdécadas. La primera parte incluye una investigación sobre lostrastornos neuróticos como estrategias de comunicación y su manera decondicionar la capacidad de integración y aprendizaje social. Unestudio de las diferentes concepciones de ?código? y otros aspectos de la teoría del lenguaje completa esta sección.
La segunda parte ofrece análisis del discurso lingüístico-gráfico, que precisan en muchos detalles metodológicos la diferencia, difícil yconflictiva, entre lingüística y análisis del discurso. Los estudiosde la tercera parte se centran en la producción del discurso de losmedios y van dibujando, a través de la teoría de la enunciación, ellugar de una teoría de la recepción, que en los últimos quince oveinte años se ha convertido en el foco principal de la investigaciónsobre los medios de comunicación.

El interés por los procesos de la recepción implica un retorno a lacuestión de los actores. La reconstrucción de gramáticas dereconocimiento supone trabajar sobre la palabra individual, tema queremite al proyecto con el que se abre el volumen: las estrategias decomunicación en las neurosis. Ahora bien, tratar de articular losniveles microscópicos y macroscópicos del funcionamiento social nosignifica relacionar ?el individuo con la sociedad?.
En todos los niveles hay configuraciones estratégicas que no puedenser reducidas a la racionalidad instrumental de los actores. Estaconclusión es fundamental para quien se interesa en las estrategiasidentificables en los discursos mediáticos y, en particular, en loscolectivos que ellas implican.

La trayectoria de estos trabajos se mueve, pues, en forma de espiral,como lo indica la lógica de las redes: cuando el punto de partida es,en un momento posterior, punto de llegada, ya no es el mismo punto. El retorno no es nunca un regreso.

Otros libros del autor