EFECTOS DE AGENDA

EFECTOS DE AGENDA

$34.452
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-7432-762-5
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
230
Dimensiones:
225x155
$34.452
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Un homenaje pendiente a Roland Barthes es el punto de partida desde el cual Eliseo Verón realiza en esta obra
una sorprendente exploración de las posibilidades de construir untexto auténtico sin caer en los peligros del
metalenguaje. «Sólo el texto liquida todo metalenguaje, y por eso estexto: ninguna voz (Ciencia, Causa,
Institución) está detrás de lo que dice» (Roland Barthes, El placerdel texto).

«La cuestión del metalenguaje es una cuestión característica de lasciencias sociales. ... Se ocupan de objetos que
son ya significantes, ya lenguajes, discursos, signos, "sistemassemióticos", de modo que la posición enunciativa de
la referenciación es, en estas ciencias, de orden metalingüístico.Dicho esto, la relación entre el metalenguaje y el
lenguaje-objeto no es otra cosa que la relación de denotación,desplazada un paso. Imagen típica: el semiólogo
que analiza y describe un sistema cualquiera de signos.»

La obra demuestra en la práctica del escribir cómo situarseadecuadamente, no frente ni dentro, sino «del lado de
la realidad», que es la buena posición para construir un texto.

Eliseo Verón elige aquí como recurso la modalidad de la agenda. «Laagenda, concluyó muy convencido, es un
verdadero dispositivo sociocosmológico. Por un lado, tiene el carácter general de un mecanismo inexorable, una
especie de tam tam que marca ciegamente el paso indiferente deltiempo. Por otro lado, ofrece cada día un panorama transitorio muyfrágil y, sobre todo, imprevisible. ... Lo que lo fascinaba era esamezcla, ese cruzamiento permanente de azar y necesidad, de fatalidad y sorpresa, de planificación y de n'importe quoi. ...
Para generar un efecto de agenda basta asociar fechas con personasespecíficas, con textos, proyectos, notas de
seminarios, el esquema de un libro nunca escrito. ... El efecto deagenda facilita la constitución del espesor del
tiempo. Con resultados a veces sorprendentes, a veces paradojales, aveces deprimentes.»

Partiendo cada día de determinados estímulos y temas, Verón entrelazarecuerdos, vivencias actuales o noticias
de periódicos asociando secuencias de experiencias lejanas yrecientes, reflexiones sobre antiguas convicciones y participacionesen luchas políticas, sobre las tendencias intelectuales del París delos años sesenta, un encuentro
personal con Perón y las múltiples circunstancias e inquietudes queiban acompañando la paulatina construcción
de sus teorías y obras a lo largo de los años.

Efectos de agenda se dirige con una peculiar intensidad al lectorexigiendo su participación en un juego que
requiere cierta agilidad mental, pero que ofrece a cambio un insólitoplacer de lectura, una gran riqueza de ideas
y, sobre todo, un conocimiento a fondo tanto de los aspectos íntimoscomo intelectuales de ese gran semiólogo.

Otros libros del autor