Suso de Toro comenzó a escribir, inicialmente, la historia de unafamilia de rasgos insólitos, que a través de generaciones acumulabalibros y protegía figuras de la cultura y de la política gallegas,como Rosalía de Castro y su marido Manuel Murguía, o Castelao y Rafael Dieste. Lo que era una novela familiar, a través de las personas delcirujano Ángel Baltar y sus dos hijos Antonio y, particularmente,Ramón, poco a poco se va transformando en una persecución en la que el narrador se ve atrapado, investigando fascinado esa presa esquiva. Un Ramón Baltar clandestino y en penumbra. En "Un señor elegante", definida como novela de no ficción, nos vemosatrapados en esa persecución a través de la génesis (¿o revelación?)del personaje y de una historia, la de la ética de la resistencia. Unsueño republicano y un relato del siglo XX europeo vivido en Galicia y en España, una visión muy distinta, alegre y resistente, de nuestropasado.Suso de Toro (Santiago, 1956), es licenciado en Arte Moderna yContemporánea y uno de los principales exponentes literarios de lasactuales letras gallegas. Cultiva la novela, el relato y el ensayo, así como el periodismo. Suextensa obra literaria ha sido reconocida con distintos premios deentre los que cabe destacar el Nacional de Narrativa por su novela"Trece campanadas", también llevada al cine, el de la Crítica, por"Tic-Tac" y "No vuelvas", el de la Crítica de Galicia por "Polaroid" y "Siete palabras", y el Blanco Amor por "Calzados Lola". En AlianzaEditorial, además de "Un señor elegante", están publicadas, "Sietepalabras", "Trece campanadas", "Sonámbulos" y "Fuera de sí". Tambiénha escrito libros periodísticos y de ensayo.