La solución al problema que presenta Howard Gardner en este libropasa, evidentemente, por la reestructuración de nuestras escuelas,pero en ningún momento desde un punto de vista teórico o alejado de la realidad, sino entendida como una consecuencia lógica de la prácticaeducativa. De este modo, acercándose a las investigaciones másrecientes sobre el terreno del desarrollo cognitivo, Gardner acabapresentando una imagen convincente y dinámica de la mente en accióndel niño, basada tanto en espectaculares experimentos llevados a caboen las aulas y extraídos de ámbitos tan diversos como la física, lahistoria y las letras, como en la elaboración de modelos educativosfundados en el aprendizaje de los oficios. Las conclusiones sonclaras: los estudiantes de todas las edades suelen ignorar los temasque les enseñan en las aulas por la sencilla razón de que ellos yadisponen de teorías plenamente acabadas que les ayudan a dar unsentido al mundo, pero que a la vez nadie se ocupa de fomentar oalimentar.¿Cómo podemos conseguir que los estudiantes se alejendelaprendizaje memorístico y alcancen una verdadera comprensióndeaquello que se les intenta transmitir?