Cada día, una persona en España viene a utilizar entre siete y nueveproductos pertenecientes al sector de la cosmética y la perfumería,aunque son 28 los productos que cada año entran en contacto con elcuerpo de un español. Todo ello conforma un sector el de la bellezaque factura anualmente en España cerca de 8.500 millones de euros,resultado de un consumo per cápita de 170 euros al año, cifra muysuperior a la media europea que asciende a 140 euros. Un mercado, elespañol, goloso para las grandes corporaciones de la cosmética queobtienen en él pingües beneficios procedentes de una sociedad como laespañola, devota de un arquetipo de belleza que generalmente le vieneimpuesto por las grandes marcas internacionales y por unasextraordinarias inversiones en publicidad. Con este atractivoescenario, no es de extrañar que España se haya convertido en losúltimos años en un objeto de deseo de las multinacionales de lacosmética que no dudan en utilizar todo tipo de armas en defensa deuna tarta en la que no quieren que participen más comensales de losestrictamente necesarios. Y cuando se trata de un mercadooligopolístico dominado por unas pocas sociedades entre las quesobresale la francesa L`Oréal, que actualmente comercializa más de 500 marcas y miles de productos individuales en todos los sectores delnegocio de la belleza, lo que la permite controlar cerca de 55 porciento de todo el mercado mundial de la belleza, las actuacionescontra los que osan introducirse en este más que atractivo mercadopueden rozar parámetros del entorno de la legislación de defensa de la competencia. Como alguien ha dejado escrito, el terror a madurar,vivir y envejecer afecta a todos. Pero lo peor es que las mujeres,desde muy pequeñas, son conscientes de que se devalúan cada día quepasa. Esto hace que cumplir años se convierta en una afrenta, un pasomás hacia la invisibilidad. Mientras este paradigma no cambie, lassociedades modernas seguirán en estado de dependencia de estaindustria de la belleza en la que suele primar el beneficio, motorindispensable de un proceso investigador que tiene al cuerpo humanocomo objetivo.