Parece de sentido común considerar que tener más opciones siempre espreferible a tener menos, y que es mejor saber más que saber menos.Sin embargo, Elster demuestra en este libro que, muy a menudo, elsentido común falla. A veces, simplemente ocurre que menos es más yque podemos sacar provecho de una limitación de nuestras opciones, oaun del hecho de ignorarlas. Ulises desatado ofrece una importanterevisión y ampliación de las ideas desarrolladas en el ya clásicoestudio Ulysses and the Sirens, explorando además de manera detalladay desde una óptica nueva, una serie de temas que en éste sólo semencionan de pasada. El primer capítulo estudia las formas en que unindividuo puede autolimitar su libertad de acción y las razones porlas que llega a hacerlo, analizando ejemplos que van desde elfundamentalismo religioso hasta la adicción. En el segundo capítulo,Elster critica su propia teoría, según la cual las constitucionespolíticas pueden entenderse como mecanismos de un precompromiso. Suconcepción actual es que, en política, antes que atarse a sí misma, la gente quiere ver atados a los demás. El tercer capítulo estudia losefectos de la autorestricción en la creación artística, tomando comoejemplos la narrativa, el cine y el jazz. En todos estos ejemplosaparentemente muy dispares, Elster descubre patrones de una talsimilitud que justifican proponer un nuevo campo de estudio: la teoría de las restricciones.INDICEPrefacio y reconocimientosI Regreso a Ulises: cómo y porqué la gente se ata y se restringe a símismaI.1 Introducción: la teoría de las restriccionesI.2 La pasión cómo una razón para autorrestringirseI.3 Inconsistencia temporal y descuentoI.4 Inconsistencia temporal y comportamiento estratégicoI.5 La pasión cómo mecanismo de autorrestricciónI.6 Variaciones sobre un noble rusoI.7 Adicción y precompromisoI.8 Obstáculos, objeciones y alternativasII Ulises, desatado: las constituciones como restriccionesII.1 IntroducciónII.2 Disimilitudes con el precompromiso individualII.3 Naturaleza y estructura de las constitucionesII.4 Las restricciones en la actividad constituyenteII.5 Dos niveles de precompromiso constitucionalII.6 La autorrestricción en la política de AtenasII.7 Interés y pasión en Filadelfia y ParísII.8 Inconsistencia temporal, descuento y demorasII.9. Omnipotencia, comportamiento estratégico y separación depoderesII.10 EficienciaII.11 Obstáculos y objecionesII.12 Ulises, desatadoIII Menos es más: creatividad y restricciones en las artesIII.1 IntroducciónIII.2 Soñar despierto: creatividad sin restriccionesIII.3 Restricciones y convenciones en las artesIII.4 Restricciones, valor y creatividadIII.5 Originalidad, autenticidad y creatividadIII.6 El Código HaysIII.7 Lucien Leuwen como conjunto vacíoIII 8 La aleatorización en las artesIII.9 Creatividad y restricciones en el jazzIII.10 Obstáculos y objecionesCodaReferencias bibliográficasIndice temático