Transposiciones, el nuevo libro de Rosi Braidotti, una de laspensadoras actuales más prestigiosas, ofrece un enfoque sumamenteoriginal de la subjetividad ética y política en la culturacontemporánea. De manera firme y convincente, la autora defiende unaconcepción no unitaria y nómada del sujeto, en oposición a lo quepretenden ideologías tales como el conservadurismo, el individualismoliberal y el tecnocapitalismo.
Braidotti adopta una audaz postura en contra del universalismo moral y ofrece una vigorosa defensa de la ética nómada contra las acusaciones de relativismo y nihilismo, abogando por una nueva forma deresponsabilidad ética que tome la Vida como sujeto y no como objeto de indagación. Esta ética, que se presenta como una reconfiguraciónfundamental de nuestro ser en el mundo, reclama una mayor creatividadconceptual en la producción de cosmovisiones que nos doten de mayoresposibilidades para actuar éticamente en un mundo intermediadotecnológica y globalmente.
Transposiciones nos proporciona una sugerente y extraordinaria guíapara comprender y reflexionar acerca de los principales debatescríticos de nuestro tiempo, siendo de particular interés para losespecialistas y estudiantes de humanidades y ciencias sociales.
LA OBRA DE BRAIDOTTI
"Un enriquecedor [...] y reposado bello libro."
London Review of Books
"Rosi Braidotti presenta convincentes argumentos para reconfigurarfundamentalmente nuestro ser en el mundo, en un mundo que hoy seconcibe como global y nómada. Al hacerlo, Braidotti nos proporcionauna guía crítica que aborda las cuestiones más importantes que afronta actualmente el trabajo intelectual. En conjunto, un libro valioso,inmensamente generoso y de absoluta belleza."
Keith Ansell-Pearson, Universidad de Warwick
"Esta es una obra notablemente potente, especialmente en lo tocante al modo en que negocia la compleja tensión entre, por un lado, lamultiplicidad de las fuerzas políticas y, por el otro, el compromisosostenido de la política emancipadora (sin identidad esencial). Unacontribución sustancial a la teoría social y política."
Claire Colebrook, Universidad de Edimburgo