A pesar del empuje creciente de la psicología cognitiva, hasta tiempos muy recientes el estudio del aprendizaje ha estado dominado por elclásico enfoque conductual. Sin embargo, en los últimos años lospsicólogos cognitivos han comenzado a interesarse en los procesosmediante los cuales las personas adquieren conocimientos. Este interés viene promovido no sólo por necesidades teóricas sino, especialmente, por las demandas tecnológicas derivadas del desarrollo de sistemasexpertos artificiales y de las exigencias prácticas de intervención en contextos de aprendizaje e instrucción cada día más complejos, tantoen el ámbito educativo como en la formación de adultos, apenasaccesibles desde los enfoques conductuales hasta ahora dominantes enaprendizaje. La presente obra realiza un análisis detallado y críticode las teorías del aprendizaje surgidas desde la psicología cognitiva, tanto las más recientes, basadas en la analogía entre la mente humana y un computador digital, como las ya clásicas aportaciones de lapsicología cognitiva europea. Además de contribuir a una mejorcomprensión de las relaciones entre Psicología e Informática, el libro plantea también consecuencias relevantes para el diseño desituaciones de instrucción en las que se requiera la adquisición deconocimientos científicos o, en un sentido más general, la captaciónde nuevos significados o destrezas. La exposición de las teorías y suanálisis crítico tienen aplicación en numerosas áreas de aprendizaje,ayudando a fomentar contextos en los que las personas aprendan de unmodo más eficiente.Prefacio. Agradecimientos. Primera parte: Lapsicología del aprendizaje: del conductismo a la psicología cognitiva. Introducción. El conductismo como programa de investigación. Elprocesamiento de información como programa de investigación. Segundaparte: Aprendizaje por asociación. Formación de conceptosartificiales. Formación de conceptos naturales. Teoríascomputacionales. Tercera parte: Aprendizaje por reestructuración.Teorías de la reestructuración. Hacia una integración de asociación yreestructuración en la instrucción.