TEORÍA DE LA INTELIGENCIA CREADORA

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA CREADORA

$15.900
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(207) ANAGRAMA
Año de edición:
Temática
Psicologia
ISBN:
978-84-339-6652-0
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
398
Dimensiones:
210x140
$15.900
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Teoría de la inteligencia creadora es una muestra, tambiénsorprendente, de una original manera de hacer ciencia, que une lainvestigación más rigurosa con una exposición literariamentebrillante. El autor, que el pasado año ganó también uno de los premios Giner de los Ríos a la Innovación Educativa, confiesa: «Mi idealpedagógico sería enseñar por artes de encantamiento. La ciencia es,ante todo, seducción.» El presente libro es una innovadora teoría dela inteligencia, que integra los resultados de las cienciascognitivas: la neurología, la inteligencia artificial, lapsicolingüística, la psicología cognitiva, la filosofía. El tema es de urgente interés para todos porque, como dice el autor, «la idea quetengamos de lo que es la inteligencia humana va a determinar la ideaque tengamos de nosotros mismos, y esta idea determina lo querealmente somos». Para aplicar la teoría se sirve de dos ejemplosescandalosamente dispares: la «creación deportiva» y la «creaciónartística». Michael Jordan en el baloncesto, Jack Nicklaus en el golf, Marcel Proust o Rainer Maria Rilke en la literatura, demuestran ladeslumbrante flexibilidad de la inteligencia humana. El procesoinventivo es liberado de las nieblas mitológicas y descrito con unainusual precisión y una notable técnica narrativa. Se estudia con gran detenimiento el proceso creador de varios escritores y pintores:Thomas Mann, Paul Valéry, Julien Green, Louis Aragon, Rilke, GarcíaMárquez, Monet y Picasso. Como era de esperar, el autor no cree en lainspiración. La conclusión del libro también es chocante: lainteligencia se caracteriza, ante todo, por su capacidad para inventar fines. Crear es inventar sorpresas eficientes. ¿Eficientes para qué?La índole de ese «para qué» va a determinar la índole de lainteligencia. Una inteligencia perversa tendrá sólo la perfectainteligencia de la carcoma: eficacísima en lo suyo, pero de pocosalcances. La "Teoría de la inteligencia creadora" se prolonganecesariamente en una Etica, considerada como ciencia de los fines del hombre. El hecho de que estas afirmaciones tan abstractas yarbitrarias en apariencia, se deduzcan de los minuciosos análisis delas operaciones intelectuales es uno de los aspectos más sugestivos ypolémicos del libro. ¿Tendrá razón el autor al afirmar que lainteligencia será el tema estrella de la ciencia del fin del milenio?

Otros libros del autor

  • Titulo del libro
    EL LABERINTO SENTIMENTAL
    MARINA,JOSE ANTONIO / MARINA TORRES, JOSE ANTONIO
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $21.957