SI CANTARA EL GALLO ROJO

SI CANTARA EL GALLO ROJO

$47.125
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
ISBN:
978-84-17140-04-5
Páginas:
448
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$47.125
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

En una de sus cartas a su hijo Delio, Antonio Gramsci le decía alpequeño lo siguiente: «Yo creo que te gusta la historia, como megustaba a mí cuando tenía tu edad, porque se refiere a los hombresvivos, y todo lo que se refiere a los hombres, a cuantos más hombressea posible, a todos los hombres del mundo en cuanto se unen entreellos en sociedad y trabajan y luchan y se mejoran a sí mismos, nopuede no gustarte más que cualquier otra cosa». El presente libro esla biografía del sindicalista y político comunista asturiano JesúsMontes Estrada, Churruca, pero una biografía social escrita sobre labase del principio enunciado en aquella misiva: contar la historia decuantos más hombres (y mujeres) sea posible.Churruca es tomado, en esta biografía de biografías, como mero hiloconductor, como el pisapapeles de una serie de círculos concéntricosdispuestos en torno a él y que son fundamentalmente cuatro. En primerlugar unas ideas, las comunistas. En segundo lugar, la organizaciónque las encauzó y vertebró el combate por su puesta en práctica enEspaña a partir de 1921: el Partido Comunista de España (y también susindicato hermano a partir de los años sesenta, Comisiones Obreras).En tercer lugar, una generación concreta de militantes de ese partido: la que se impuso a sí misma la misión histórica de tumbar la estacafranquista, y en parte lo consiguió. Y en cuarto y último lugar, unode los escenarios del desenvolvimiento de la lucha de esa generaciónheroica: la región española de Asturias, y en particular la ciudad deGijón. De todo ello se aspira a contar la historia sin menoscabo dereferir los hechos biográficos de Churruca: su nacimiento e infanciaen la cuenca minera asturiana, la participación de su familia en lashuelgas de los sesenta, su traslado a Gijón en los setenta, suimplicación en la lucha clandestina hasta la muerte de Franco, que lecuesta tortura y cárcel, su experiencia de la agridulce Transición, la de la reconversión industrial de los ochenta, que lo convierte enlíder destacado de las protestas del sector naval, y finalmente susdos decenios como concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento deGijón.Escrito con los instrumentos de la ciencia histórica pero entendiendo, como lo entendía el historiador africano Joseph Ki-Zerbo, que «lahistoria es una materia viva [y que] no podemos inclinarnos sobre ella como sobre el insecto que vemos en el museo, ni como el químico sobre sus redomas», Si cantara el gallo rojo toma su título de una famosacanción de Chicho Sánchez Ferlosio, huye de la neutralidad quecondenaba Gabriel Celaya y hace bandera del mundo nuevo que bullía enlos corazones de sus protagonistas, los Horacio Fernández Inguanzo,Juanín Muñiz Zapico o Anita Sirgo, entre otros muchos: héroessencillos puestos por la historia al servicio de una causa más grandeque ellos y que entendieron, como Benedetti, que «claudicar no traesosiego».

Otros libros del autor