PROCESO A JESÚS

PROCESO A JESÚS

DERECHO, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA MUERTE DE JESÚS NAZARET

$28.880
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(378) PLATAFORMA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Religion y creencias
ISBN:
978-84-15828-36-5
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
527
Dimensiones:
240x150
$28.880
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Pese al tiempo transcurrido desde que sucedió, el proceso a Jesús deNazaret mantiene su plena actualidad. El trágico final en la Cruz deun profeta judío en torno al año 30 d.C., contra toda apariencia,supuso un nuevo comienzo de la historia de la humanidad y el inicio de unas formas religiosas y culturales que llegan hasta nuestros días.En este libro se examinan desde una perspectiva de alta divulgaciónlos acontecimientos políticos, religiosos y jurídicos en los que sematerializó el rechazo de la sociedad de su tiempo a Jesús. Realizadopor uno de los mayores expertos internacionales en esta temática,Ribas Alba nos ofrece las claves fundamentales por las que se procesóa Jesús, aludiendo a la situación política de la Palestina de lostiempos de Jesús, el roce obligado entre la radicalidad de la doctrina del Nazareno y las autoridades judías, representantes de un régimenteocrático. Además, el mensaje de Jesús tenía que terminar chocandotambién con la autoridad romana provincial, dado que la ideologíaimperial reservaba al propio emperador el monopolio universal de lamediación entre los hombres y los dioses. La filiación divina de Jesús suponía un socavamiento de la autoridad del emperador, también élhijo de un dios. // El autor defiende la legalidad de los trámitesprocesales del juicio, de acuerdo con lo que podemos saber de loscriterios normativos aplicables en esta época. Sostiene igualmente laexistencia de dos procesos interconectados, dado que el delito deblasfemia judío y el de lesa majestad romano tienen muchos puntos decontacto: en ambos casos se trata de delitos político-religiosos y nocabe hablar, por tanto, de un proceso religioso, el judío, y de otropolítico, el romano. Tanto la teología política judía como la romanano podían admitir el nacimiento de una doctrina que ponía en cuestiónsus fundamentos más profundos y en ambas instancias lo religioso y lopolítico se mezclaban de una forma difícil de captar desde lamentalidad moderna. Respecto al proceso judío, da argumentos sobre laexistencia de trámites procesales anteriores al momento de ladetención el Getsemaní. Reivindica, en todo caso, que el final terreno de Jesús no fue el resultado de una reacción más o menos arbitrariacamuflada con apariencias jurídicas, sino la existencia de unverdadero proceso según el derecho penal y procesal de la época. Elestudio comparativo del proceso de Jesús y de otros procesossemejantes de la época ayuda además a perfilar también los rasgosclaves del que podemos considerar el más relevante procesamiento delos que conoce la historia del derecho.José Marías Ribas Alba(Sevilla, 1961), hijo de padre gaditano y madre sevillana, se licenció enDerecho por la Universidad Hispalense en 1984. Bajo el magisterio delprofesor Murga Gener obtuvo el grado de doctor en 1990 con una tesissobre el origen de la sucesión legítima en Roma. Desde 1991 esprofesor titular de Derecho Romano. Entre las publicaciones de suespecialidad destacan sus obras, El proceso a Jesús de Nazaret (2007), Persona: desde el derecho romano a la teología cristiana (2012) yJesús es condenado a muerte (2013). Es asiduo colaborador en la prensa y la TV local de Sevilla. Ha escrito numerosos artículos de suespecialidad en revistas españolas y extranjeras. En la actualidaddesempeña el cargo de director del Departamento de Ciencias JurídicasBásicas en la Universidad hispalense. En 2006 publicó en Almuzara suTeoría del trepa sevillano (ya en 2ª edición), y en 2013 su Crítica de la Razón sevillana.

Otros libros del autor