En un régimen de dominación de conciencias, en que los que mástrabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudesni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadoresmantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican ydominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra,tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que laretienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindibleaprendizaje: es «la pedagogía del oprimido». La pedagogía de PauloFreire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadoratoda una dimensión humana de la «educación como práctica de lalibertad».
En un régimen de dominación de conciencias, en que los que mástrabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudesni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadoresmantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican ydominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra,tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que laretienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindibleaprendizaje: es «la pedagogía del oprimido». La pedagogía de PauloFreire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadoratoda una dimensión humana de la «educación como práctica de lalibertad».