La serie de obras de BERNSTEIN titulada ?Clases, Códigos y Control? ha permitido comprender mejor las posibilidades, limitaciones yselectividades de diferentes formas de práctica pedagógica, y hainspirado investigaciones en diversas disciplinas. Su teoría delcódigo ilumina los sesgos que se introducen en la educación y susconsecuencias, poniendo de manifiesto los supuestos sociales en losque, inevitablemente, se basan el discurso y las prácticaspedagógicas. Este libro, volumen V de la citada serie, presenta unalúcida descripción de los desarrollos más recientes de la teoría delcódigo de BERNSTEIN y ?lo que es muy importante- su íntima relacióncon la investigación empírica a la que ha dado lugar dicha teoría.Pedagogía, control simbólico e identidad aborda el problema centraldel proyecto de investigación del autor: ¿hay algún principio generalsubyacente a la transformación del conocimiento en la comunicaciónpedagógica? Según su opinión, sólo hemos estudiado los mensajespedagógicos y su base institucional e ideológica. No hemosanalizado la naturaleza de la transmisión que hace posible estosmensajes. La exposición de esta investigación forma la segunda partede esta obra, en la que se presenta de manera explícita la metodología de la investigación y, en particular, la significación fundamental de los lenguajes de descripción.Algunas veces, los trabajos de BERNSTEIN han suscitado considerablescontroversias. En la tercera parte de este importante trabajo, elautor se enfrenta de manera directa con sus críticos, lo que le daocasión para desarrollar y clarificar todavía más sus tesis.Esta edición española se enriquece con un nuevo capítulo en el queBERNSTEIN presenta los resultados de sus últimasinvestigaciones.Prólogo. Introducción. Primera parte: Hacia una teoría sociológica de la pedagogía. Los códigos pedagógicos y susmodalidades prácticas. El dispositivo pedagógico. La ?pedagogización?del conocimiento: estudios sobre la recontextualización. Conocimientooficial e identidades pedagógicas, la política de larecontextualización. Pensamientos sobre el ?trivium? y el?quadrivium?: el divorcio entre conocimiento y el conocedor. Segundaparte: Teoría e investigación. Códigos e investigación. Lainvestigación y lenguajes de descripción. Tercera parte: Crítica yrespuesta. Sociolingüística: una visión personal. Edwards y suscódigos de lenguaje. A. D. Edwards: respuesta a Basil Bernstein.Discursos, estructuras y campos del conocimiento: algunasconsideraciones arbitrarias. Los códigos y su posicionamiento: estudio de un caso de reconocimiento erróneo.