Milagro de la rosa fue escrita en una celda de la mítica cárcelparisina de La Santé. Redactada clandestinamente en pedazos de papelrobados de los talleres de esta prisión, destinados originalmente a la fabricación de bolsas, es una de las grandes novelas autobiográficasde la segunda mitad del siglo XX. En ella, el sexo y el amor sonsiempre extremos, y la violencia y la catástrofe aparecen siempreenvueltas por el rito.El amor, tan puro y extraño como esas flores que crecen en el fango,se eleva sobre las vivencias en cárceles y correccionales paraconvertir su lectura en una experiencia nueva y renovadora, donde lasordidez conforma la verdadera belleza literaria, mientras seguimosleyendo, seducidos y fascinados por esta historia de historias.Hermosa y demoledora, "Milagro de la rosa" anticipa en muchos de suspasajes la contracultura europea y norteamericana que estaba pornacer: de la potencia descarnada de la poesía de Allen Ginsberg alhumor provocador de Joe Orton, de las imágenes tortuosas de Fassbinder y el Nuevo Cine Alemán a la prosa carnal de Hanif Kureishi en Mihermosa lavandería o Intimidad.He aquí un corazón al desnudo, según reclamara Baudelaire. Una obrarotunda para lectores audaces y descarados.Jean Genet escribió"Milagro de la rosa" en una celda de la mítica cárcel parisina de LaSanté. Redactada clandestinamente en pedazos de papel robados. Enella, el sexo y el amor son siempre extremos, y la violencia y lacatástrofe aparecen siempre envueltas por el rito.Jean Genet(1910-1986) fue novelista, dramaturgo y poeta. De padre desconocido yabandonado por su madre a los pocos meses de nacer, pronto fueentregado a una familia de acogida. Desde pequeño tuvo conciencia deno pertenecer al mundo que se le ofrecía y comenzó muy pronto aenfrentarse a él: cometió su primer hurto con diez años y, tras varios robos y fugas, fue encerrado en la colonia penitenciaria de Mettray-donde cristalizaron sus tendencias homosexuales-. Fue desertor delejército, vagabundo y ejerció la prostitución. Comenzó a escribir enla cárcel y en sus obras desarrolla una hagiografía de su propia viday la de sus compañeros de aventuras. Fue admirado por Sartre, que lededicó un voluminoso estudio, y frecuentado por Giacometti, Foucault,Derrida y Brassaï.