MEAVILLA, VICENTE / MEAVILLA SEGUI, VICENTE
En el Antiguo Egipto, las inundaciones periódicas del Nilo motivaronel necesario progreso de la Geometría. Los símbolos de las fraccionesse derivan de un mito arcaico según el cual el ojo del dios halcón,Horus, le fue arrancado y despedazado por el dios Seth. En la AntiguaGrecia, una petición en el Oráculo de Delfos, y la posterior respuesta del dios Apolo, fue el origen del problema de la duplicación delcubo.
Como los citados, en esta obra se ofrecen numerosos ejemplos de lainfluencia de las religiones en la transmisión y el desarrollo de lasMatemáticas a lo largo de la historia de la humanidad. En ella serecogen, entre otros supuestos contrastados, una demostraciónalgebraica de la existencia de Dios, la presencia de los númerostriangulares en la Biblia, el efecto de un dios griego en la génesisde uno de los problemas geométricos más famosos de todos los tiempos,la presencia de las Matemáticas en un enclave tan señalado de nuestropatrimonio histórico como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar deZaragoza, la influencia del Corán en el desarrollo de la Trigonometría Esférica o la geometría asociada a la construcción de altares en laantigua India. Todos ellos alumbran la estrecha relación existenteentre el peso de las creencias religiosas y el auge imparable de unadisciplina científica que ha dado forma a nuestro mundo actual, tal ycomo hoy lo conocemos.