Las bibliotecas escolares en España. Análisis y recomendaciones ofrece una visión actualizada de su situación en todas las ComunidadesAutónomas y es el resultado del trabajo de un equipo de especialistas, a partir de un importante muestreo realizado en el curso escolar2004-2005, que recoge las opiniones de profesionales de la docencia,de padres y madres y de los alumnos, principales protagonistas ybeneficiarios de las bibliotecas escolares. Se trata de un estudio que no sólo proporciona un diagnóstico completo del panorama de lasbibliotecas escolares en España sino que contiene un conjunto derecomendaciones orientadas a mejorar su situación actual, tan urgentecomo necesaria. El trabajo de campo se ha completado con un análisiscomparativo de modelos de desarrollo de las bibliotecas escolares endiecinueve países europeos, así como con un estudio de legislación einiciativas realizado en las diecisiete Comunidades Autónomas.Parte I. Las bibliotecas escolares en Europa1.Las bibliotecas escolares en los centros educativos europeos1.1. Obligatoriedad de la biblioteca2.Modelo de biblioteca escolar2.1. Integración de la biblioteca escolar en el proceso educativo2.2. Contenidos del currículo3.Financiación y recursos3.1. Modelos de financiación3.2. Recursos humanos3.3. Instalaciones, equipamiento y fondo4.Gestión de la biblioteca4.1. Servicios prestados4.2. Automatización y cooperación con otras redes bibliotecarias5.Apoyo externo y asesoramiento6.Evaluación7.ConclusionesAnexo 1. DinamarcaAnexo 2. FranciaAnexo 3. HungríaAnexo 4. PortugalAnexo 5. Reino UnidoParte II. Las bibliotecas escolaresen las Comunidades Autónomas1.Introducción2.Las bibliotecas escolares en las Comunidades AutónomasAndalucíaAragónAsturiasCanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaComunidad ValencianaExtremaduraGaliciaMadridMurciaNavarraPaís Vasco3.Tendencias actuales3.1. Integración en el proceso educativo3.2. Incorporación en el currículo de contenidos específicos relativos al uso de las bibliotecas y las diversas fuentes de información3.3. El responsable de la biblioteca escolar3.4. Financiación3.5. Recursos materiales3.6. Gestión de la biblioteca4.Resumen final4.1. Los avances4.2. Las limitacionesParte III. Estudio de campo de las bibliotecas escolares en EspañaSECCION 1. MODELO DE ESTUDIO1. Contexto1.1. Antecedentes1.2. Hacia un diagnóstico actualizado1.3. Diagnóstico y recomendación1.4. Evolución2. Modelo de evaluación2.1. Dimensiones2.2. Agentes2.3. Instrumentos2.4. Datos técnicosSECCION 2. RESULTADOS1. Existencia o no de biblioteca central1.1. Tipología de centros1.2. Metodología de asignación1.3. Resultados1.4. Comparación con Estudio de 19972. Bibliotecas de centro2.1. La biblioteca en el centro2.1.1. Resumen de resultados2.1.2. ResultadosTrayectoriaBibliotecas de aula y departamentoEl proyecto de bibliotecaOtros usos2.2. Equipamiento, instalaciones y tecnologías2.2.1. Resumen de resultados2.2.2. ResultadosUbicación, acceso y señalizaciónCapacidad y distribución del espacioCondiciones de trabajoTelecomunicaciones y equipamientos informáticosSeguridad2.3. Colección2.3.1. Resumen de resultados2.3.2. ResultadosComposiciónCantidadesProcedenciaSelecciónActualizaciónTratamiento técnicoOrdenaciónAccesibilidad2.4. Personal2.4.1. Resumen de resultados2.4.2. ResultadosPerfil del responsable, designación y antigüedadAreas de procedencia y formación del responsableDedicación del responsableFunciones del responsableOtro personal con funciones en la bibliotecaComisión de biblioteca2.5. Gestión y funcionamiento2.5.1. Resumen de resultados2.5.2. ResultadosPresupuestoHorarioEvaluaciónCoordinaciónParticipación de la comunidad educativaRelaciones con otras bibliotecas2.6. Usos y usuarios2.6.1. Resumen de resultados2.6.2. ResultadosServicios generalesServicios de informaciónPréstamoProgramas de formaciónServicio fuera del horario lectivoVisitas de alumnosActividades de los alumnosAsignaturas en que más se usaFormación percibida por los alumnosUsos de profesoresEstrategias para incentivar el usoValoración de los usos por distintos agentes2.7. Valoraciones2.7.1. Resumen de resultados2.7.2. ResultadosGrado de satisfacciónImportancia concedida a la bibliotecaMejoras deseadasSECCION 3. RESUMEN: AVANCES Y LIMITACIONES DE LAS BIBLIOTECASESCOLARES EN LOS