Memento Mori se constituye como una empresa puntera en serviciosfunerarios y construye sobre el antiguo tanatorio una pira?mide quecambiara? la faz de la ciudad. Todo en su interior esta? automatizado, en un alarde de modernidad sin li?mites. Hasta que empiezan a suceder extran?as muertes... Claudia ha sido la primera mujer tanatopractoradel pai?s y es una autoridad mundial en el a?mbito funerario, aunquesu profesio?n no le ha facilitado las relaciones personales. Firmedefensora de la eutanasia, el hastagh #LaMuerteEsMía le servirá paraorquestar una campaña de inesperadas consecuencias. Y lamentará quesus deseos se hayan hecho realidad?Rita es una mujer espectacularacostumbrada a los retos, por eso, cuando le ofrecen la posibilidad de dirigir Memento Mori, se da cuenta de que tiene entre sus manos unaoportunidad u?nica para consolidar su posicio?n estelar.Jaime, el hijo del fiscal, un hombre que vive obsesionado con los trenes y elcosplay, es el director del nuevo tanatorio y cree que en él podrállevar a cabo sus suen?os secretos.La muerte es mi?a es una novelacoral llena de personajes e intereses contrapuestos.Sobre Mujereserrantes:«Con un estilo fiel a la receta del best seller, la autora ha mezclado en este texto la novela de secretos familiares con la literaturadirigida a mujeres y con los paisajes de postal.» El Correo«Un retablo del último siglo de Gijón. Es la historia de todos nosotros desdeprincipios del siglo XX hasta el presente.» La nueva España«Unahistoria de humillación, maltrato y supervivencia con un atisbo deesperanza.» EFE. La voz de Asturias«Un homenaje al silencio en lahistoria de las mujeres que tuvieron que irse para encontrarse.»Diario 16«Homenaje a las mujeres que cargaron con el peso de laemigración. Y eso afecta a quienes se fueron buscando una oportunidad, y quienes se quedaron, gestionando ausencias, duelos y miseria.» ElCorreo«Es esta una novela de encuentros, pero aún más, dedesencuentros, los que forman los que forjan los sucesos diarios, lasmiserias, pero también los amores, y un omphalos playu a partir delcual se irradia toda la historia: el barrio de Cimavilla de Xixón.» El Comercio«Una novela para conocer y no olvidar nuestra historia deemigración, para no olvidar el dolor que causan los malos tratos y las adicciones. Y para disfrutar de una historia de amor y de perdón. Una historia de esperanza.» Carmen en su tinta«Una de esas lecturas queno se olvidan, una novela sobre el amor y el perdón.» Algunos librosbuenos