Mediados del siglo XIX, una caravana cruza el desierto entre La Meca y Medina. Forman parte de la misma un elenco de personajes insólitos:una novia que ve visiones, una esclava judía abisinia que sólo haconocido los malos tratos, un fanático clérigo islámico, un cambistaembaucador, un muerto, un derviche que no es tal... Lasparticularidades vitales de cada uno les han arrastrado a unirse a lacaravana, unos viajan como peregrinos religiosos o por negocios, aotros les mueven el amor, el espionaje, robar..., o una combinación de distintos motivos. En el camino les acechan, además de lasadversidades naturales, una sanguinaria banda de salteadores decaravanas. De repente todos se ven sorprendidos por el suicidio dealguien que se lanza desde lo alto de un precipicio, aferrado a unaalforja. Se la había robado a un peregrino de turbante verde mientrasoraba. Creía que escondía joyas y ricos tesoros, pero sólo albergabaen su interior unos pergaminos de cuidada caligrafía. La alforjapasará de unas manos a otras, del taimado cambista a la novia, pasando por la esclava y el ambicioso jefe de los bandidos hasta terminar enlas del enigmático derviche. En todos surtirá un efecto especial, atodos les planteará serias dudas sobre sus vidas, a todos cambiarápara bien o para mal. ¿Qué misterio esconden los pergaminos de laalforja robada que puede deparar la muerte o la felicidad, la ruina ola salvación?En ´La fábula de la alforja robada´ Bahiyyih Nakhjavani enfrenta anueve personajes, torturados por sus dudas vitales, con su destino.´La fábula de la alforja robada´ es una novela de historias y vidasentrecruzadas a través de atractivas descripciones, intrigas, maticesy sutilezas. Una novela cuya tensión narrativa, el lirismo de su prosa y el marco exótico en el que se desarrolla la convierten en una obrade una inusitada belleza y originalidad que nos evoca al mundooriental de “Las Mil y una Nochesö.