El final del siglo XX está siendo testigo de la crisis de los modelospolíticos clásicos y la aparición de nuevos proyectos emancipatorios.Los idearios tradicionales resultan poco convincentes a poco que seatienda a una felicidad de cada uno que parece condición de cualquierfelicidad de todos. Recordar que el éxito de los proyectos comunesdepende de la realización de las expectativas de sus protagonistas esuna idea sencilla que, sin embargo, está preñada de implicacionesteóricas y prácticas. La relación conflictiva entre lasocialdemocracia y un movimiento obrero que se enfrenta a importantescambios en su composición, las dificultades del socialismo paracohonestar la solidaridad con una eficacia que es también condición de bienestar, las contradicciones entre capitalismo y medio ambiente,los problemas teóricos y prácticos de los nuevos movimientos socialesson algunos de los asuntos analizados en este ensayo. Para ello sehace uso de instrumentos analíticos de la filosofía política surgidosal calor de su reciente fertilización cruzada con las cienciassociales.Félix Ovejero es profesor de Metodología de las cienciassociales de la Universidad de Barcelona y autor de diversos trabajosde epistemología y teoría socia1.