Todo proyecto curricular puede organizarse de formas muy diversas, yno sólo por asignaturas como viene siendo costumbre. De cualquiermodo, siempre será necesaria una reflexión previa sobre las razones yconsecuencias de las soluciones que se decidan. El presente libro sepropone servir de ayuda en esta deliberación. Para ello, el autoranaliza el trasfondo ideológico, filosófico, científico y profesionalque subyace en los discursos y prácticas de organización de las tareas escolares basadas en asignaturas y estudia las alternativas que sepueden ofrecer a este modelo dominante lineal-disciplinar.Jurjo TORRES examina rigurosamente conceptos frecuentes en elvocabulario pedagógico como: globalización, interdisciplinariedad,temas transversales, educación mundialista, proyectos, centros deinterés, etc., que son buena prueba del descontento con los modelos de organización disciplinares más tradicionales. Intenta reabrir undebate sobre todas estas cuestiones, en un momento en que tambiénexiste el peligro de que la globalización, la interdisciplinariedad,el currículum integrado, como estrategia organizativa y metodológica,queden reducidos a un simple eslogan o a conceptos sin contenido. Decara al trabajo práctico y reflexivo de profesoras y profesores en las aulas, este libro ofrece numerosas sugerencias prácticas parafacilitar la elaboración de propuestas de trabajo de carácterintegrado y de unidades didácticas. Por todo ello, resultará deutilidad a docentes tanto de educación infantil y primaria como desecundaria, formación profesional y bachillerato, así como a cualquier persona interesada por comprender y ofrecer alternativas para mejorar la calidad del sistema educativo.Los orígenes de la modalidad de curriculum integrado. Las razones delcurriculum integrado. La organización relevante de los contenidos enlos curricula. Los contenidos culturales, la diversidad cultural y lafunción de las instituciones escolares. Libros de texto y control delcurriculum. La planificación de un curriculum integrado.