El tiempo es un recurso imprescindible para cualquier actividad.Administrarlo de un modo eficaz permite optimizar el rendimiento yalcanzar mejores resultados con menos esfuerzo. El tiempo se nos va de muchas maneras: charlas interminables, impuntualidad, Internet,interrupciones, desorganización, urgencias, perfeccionismo, etc. Lainadecuada gestión del tiempo, además de tener consecuencias negativas en el ámbito profesional, tiene repercusiones importantes en elentorno personal, familiar y social.Esta obra es una oportunidad para la reflexión y para el cambio. Nosayuda a encontrar el tiempo personal que andamos buscando, nos enseñaque podemos disponer de más tiempo y también cómo podemos aprovecharlo mejor y disfrutarlo más. Ofrece consejos, técnicas y herramientaspara mejorar su gestión. Revela la importancia de aprender a detectarlas prioridades y a centrarnos en las actividades críticas. Nos animaa ser sistemáticos y rigurosos con nuestro tiempo, a descubrir lasposibilidades de una buena planificación, a distribuir adecuadamentelas actividades, a tomar decisiones, a cumplir los plazos y a lograrnuestros objetivos.En definitiva, este libro resume las claves necesarias para tomar lasriendas y decidir sobre la utilización de nuestro tiempo, revisarnuestros hábitos de trabajo y de vida y hacerlos más saludables yeficaces.Prólogo. Cuestiones para la reflexión. El valor del tiempo.Intentando definirlo. Un recurso especial. El tiempo perdido.Anestesiados ante los cambios. Síntomas de desorganización.¿Aprovechamos el tiempo? La gestión personal del tiempo. Malversadores del tiempo. La falta de puntualidad. Aturdidos por lo urgente. ¿Pordónde iba? La utopía de la perfección. Bien a la primera. Eficacia,eficiencia y buen trabajo. Tener clara la dirección. Actividadescríticas. Importancia de las tareas. El rendimiento durante la tarea.Marcar plazos. Planificar y programar. Registro de ideas. Lasactividades cotidianas. Aprovechar los viajes y desplazamientos.Consejos acerca de la lectura. Leer más rápido. Dilación y toma dedecisiones. Aprender a delegar. Las causas del estrés. Serenar lamente y relajar el cuerpo. Modificar los hábitos. En busca delequilibrio. A vueltas con el tiempo. Jóvenes, ¿a qué dedican sutiempo? La era de las prisas. Consecuencias de un estilo de vida. Otra perspectiva de la vida. Reivindicar la lentitud. La hora del cambio.Despedida. Anexos.