Pocas veces un intelectual ha metabolizado con mayor facilidad elpensamiento y la realidad, la crítica política y la acción. VicenteVerdú OBRAS DE JESOS IBAÑEZ EN S.XXI - Del algoritmo al sujeto. -Perspectivas de la investigación social - El regreso del sujeto - Másallá de la sociología - El grupo de discusión: teoría y crítica - Poruna sociología de la vida cotidianaA MODO DE INTRODUCCION, 1 -- 1.RUPTURAS Y CONTINUIDADES DEL MUNDO FAMILIAR, 13 -- 2. EN EL CENTRO DELA PROTOSOCIOLOGIA: FILOSOFOS EN RECONVERSION, 17 -- 3. MEJOR NO LEERà A QUIENES NO SEAN MAS QUE SOCIOLOGOS, 31 -- 4. PEQUEÑO EXCURSUSEPISTEMOLOGICO, 43 -- 5. LA FILOSOFIA DE LA NATURALEZA, 53 -- 6. UNACATASTROFE EN LA ELITE DEL REGIMEN, 57 -- 7. EL MERCADO Y EL GRUPO DEDISCUSION, 67 -- 8. UN CAMPO INTELECTUAL DOMINADO, 79 -- 9. LACONSTITUCION DEL CAMPO SOCIOLOGICO ESPAÑOL: LA LUCHA DECLASIFICACIONES Y LA CREACION DEL POLO CRITICO, 85 -- 10. ENTRE DOSGENERACIONES: DE LA DISPUTA ENTRE ANALITICA Y DIALECTICA A LAPOSMODERNIDAD, 95 -- 11. UN POSMODERNISMO HIBRIDO PRESENTA ELCUALITATIVISMO, 101 -- 12. LA ONTOLOGIA POLITICA DEL CUALITATIVISMO,113 -- 13. DE FILOSOFO A SOCIOLOGO EMPIRICO, DE SOCIOLOGO EMPIRICO AFILOSOFO, 121 -- CONCLUSION, 131 -- OBRAS CITADAS DE JESOS IBAÑEZ, 137 -- BIBLIOGRAFIA GENERAL, 139 -- INDICE ONOMASTICO, 149José LuisMoreno Pestaña(Linares, 1970) ha sido profesor de Trabajo Social en la Universidad de Jaén y actualmente es profesor de Filosofía en laUniversidad de Cádiz. Se ha especializado en sociología de lafilosofía y de los intelectuales y en sociología del cuerpo y de laenfermedad mental. Ha escrito en revistas científicas y libroscolectivos nacionales e internacionales. Entre sus publicacionesrecientes cabe destacar la obra Convirtiéndose en Foucault.Sociogénesis de un filósofo (Barcelona, Montesinos, 2006).Este libroes una reconstrucción sociológica de la trayectoria de Jesús Ibáñez,catedrático de sociología fallecido en 1992, y una evaluaciónfilosófica de su epistemología de las ciencias. Para hacerlo, serevisa también el campo sociológico y filosófico por el que atravesóel pensador. No es un homenaje al intelectual crítico, aunque sepregunta por el sentido de este apelativo en las diferentes coyunturas por las que pasó Ibáñez y esclarece en qué fue éste crítico einnovador y en qué continuó ùcon variacionesù las tendencias con lasque se encontró. No es un libro exclusivo sobre un personaje histórico porque, para comprender a éste, para situar bien cómo su nombre seconvirtió en emblema, debe ponerse de relieve el trabajo de JesúsIbáñez, sí, pero también el trabajo colectivo de sus amigos y susenemigos, de sus colaboradores y sus detractores, de los que lesocorrieron para ayudarle a pensar y escribir y quienes,discutiéndolo, le hicieron precisarse. Todos ellos construyeron alintelectual.