Gonzalo Puente Ojea ha dedicado gran parte de su reflexión intelectual al fenómeno religioso en general, y de modo específico a indagarsobre la génesis y la evolución de las doctrinas y prácticascristianas en el curso de la historia y en la actualidad. En su libroIdeología e Historia. La formación del cristianismo como fenómenoideológico, publicado en 1974 y que circula ahora en su 8ª edición(Madrid, Siglo XXI Editores, 1991, 434 pp.), ha estudiado a fondo losfundamentos históricos de la fe cristiana. En la obra que presentamoshoy, el autor analiza la estructura y los instrumentos de poder de laIglesia católica desde su constitución y en su desarrollo,concentrándose en las grandes cuestiones -quaestiones cogentes, comolas designa significativamente- que plantea la dogmática eclesiástica. Por esta vía, ofrece las claves para una comprensión inicial capaz de superar los obstáculos que la multisecular tradición recibida opone a una visión realista y crítica de la función efectiva que dichainstitución ha desempeñado como estructura de poder en la sociedadoccidental.Gonzalo Puente Ojea nació en Cienfuegos (Cuba), estudióDerecho en Madrid y ha publicado una serie de trabajos sobre temasjurídicos en revistas especializadas, así como estudios de carácterfilosófico y de pensamiento. Cabe destacar entre estos últimos lostitulados, Problemática del catolicismo actual (1955), Fenomenología y marxismo en el pensamiento de M. Merleau-Ponty (1956), De la funcióny el destino de las ideologías (1966). También en Siglo XXI, Ideología e Historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua (1974).