Cuando creíamos saberlo todo sobre Hamlet ?ese príncipe desesperadopor vengar la muerte de su padre? llega a nosotros su diario personal, en el que conoceremos la historia desde un punto de vistacompletamente diferente. Aparecerán personajes de los que nuncahabíamos tenidonoticia, como la tata Blaska, que lo cuidó cuando erapequeño, Narciso, el dueño de la posada El Faisán Azul,o Knut y Gerda, que lo acogen cuando vuelve de Inglaterra para desenmascarardefinitivamente al asesino de su padre, todos ellos elementos clavepara entender mejor al protagonista de esta historia clásica. Así,Antonio Mingote ha vuelto a sorprendernos, en ésta su última obra, con su increíble capacidad para narrar, ya sea con el dibujo o con lapalabra, y con su extensa sabiduría y erudición, que le permitenrecrear una de las obras cumbrede la literatura, ponerle su sellopersonal y su sentido del humor, y producir a su vez una obramaestra.«Cuatro siglos después, llegó Antonio Mingote e ilustró elQuijote de Miguel de Cervantes, que pasó a llamarse ?El Quijote deAntonio Mingote?. Y lo mismo le sucedió a William Shakespeare. Mingote reescribió su Hamlet y ya será para todos ?El Hamlet de Mingote?. Que se fastidien.» ALFONSO USSIA