DOBLE CRIMEN

DOBLE CRIMEN

$17.655
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
EDUVIM (IBD)
Año de edición:
ISBN:
978-987-1727-10-0
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$17.655
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

La cita que abre Doble Crimen, de Ariel Magnus, y que pertenece aEdgar Allan Poe, asegura que ?el saber más importante? es?invariablemente superficial?. Esta parece ser una afirmaciónpertinente para una nouvelle policial protagonizada y narrada por unmodesto barquero de la Patagonia, quien pasa sus días deslizándose deun margen al otro del lago Epuyén, e intenta determinar, en un largomonólogo, quién o quiénes fueron los autores de ese doble crimen, ycuáles fueron sus razones. Pero como suele pasar con los epígrafes ?yen ocasiones también con los títulos-, en lugar de orientar al lectoren la interpretación de la obra que preceden, muchas veces, como eneste caso, funcionan más bien como desvíos, como una clave de lecturapuesta al revés o simplemente distorsiva. En Doble Crimen, ese ?sabermás importante? del que habla Poe no es en absoluto superficial: elmonólogo del barquero, Quintín Aníbal Alvarado ?un personaje digno del escritor Thomas Bernhard-, es alucinado y profundo, y en su poderosocaudal narrativo confunde hechos, personajes y épocas, dejando enclaro que no es posible atravesar el lago Epuyén sin tener en cuentael bosque sumergido ni el cielo. Hernán Arias

La cita que abre Doble Crimen, de Ariel Magnus, y que pertenece aEdgar Allan Poe, asegura que ?el saber más importante? es?invariablemente superficial?. Esta parece ser una afirmaciónpertinente para una nouvelle policial protagonizada y narrada por unmodesto barquero de la Patagonia, quien pasa sus días deslizándose deun margen al otro del lago Epuyén, e intenta determinar, en un largomonólogo, quién o quiénes fueron los autores de ese doble crimen, ycuáles fueron sus razones. Pero como suele pasar con los epígrafes ?yen ocasiones también con los títulos-, en lugar de orientar al lectoren la interpretación de la obra que preceden, muchas veces, como eneste caso, funcionan más bien como desvíos, como una clave de lecturapuesta al revés o simplemente distorsiva. En Doble Crimen, ese ?sabermás importante? del que habla Poe no es en absoluto superficial: elmonólogo del barquero, Quintín Aníbal Alvarado ?un personaje digno del escritor Thomas Bernhard-, es alucinado y profundo, y en su poderosocaudal narrativo confunde hechos, personajes y épocas, dejando enclaro que no es posible atravesar el lago Epuyén sin tener en cuentael bosque sumergido ni el cielo. Hernán Arias

Otros libros del autor