La historia del color azul se remonta al Neolítico y llega a nuestrosdías. Pastoureau nos guía en un paseo desde sus orígenes ancestraleshasta ahora. El papel de los colores, en especial el azul, en laPrehistoria, la Grecia y la Roma antigua, la Edad Media, elRenacimiento, la Modernidad y la actualidad. Sus usos litúrgicos,indumentarias, religiosos, sociales y políticos.La historia del colorazul en las sociedades europeas es un espejo en el que se reflejan los diversos cambios producidos en los usos y costumbres de dichassociedades a lo largo del tiempo. Si en la Grecia y la Roma clásicasel azul era un color anodino e incluso desagradable, en nuestra época, en cambio, el azul es el color que prefiere la mayor parte de loseuropeos, mucho más que otros colores predominantes en otros tiempos,como el verde y el rojo.Pastoureau nos conduce hasta el triunfo delazul en la época contemporánea, en la que se ha convertido en un color de consenso que se emplea en los símbolos más representativos dediversas organizaciones de ámbito internacional, como, por ejemplo,las Naciones Unidas, la Unesco y la Unión Europea. Y concluye la obrapreguntándose por los avatares que el futuro deparará al azul... y que seguirán reflejando nuestro devenir.