Este libro, prolongando algunos de los ejes temáticos del elogio delateísmo (publicado en esta misma editorial), presenta una reflexiónsobre cuestiones fundamentales -aunque de diverso nivel teórico- queafectan decisivamente a nuestra concepción del mundo y a nuestrasociedad. Trata de nuevo del hecho religioso como fenómeno ancestralcuya génesis histórica desvela tanto sus condiciones de posibilidadfactual como el alcance de sus pretensiones de verdad. Subraya laimportancia del debate sobre la religión para la emancipación del serhumando respecto de la visión mítico-religiosa de la realidad, quetodavía tiene en cautividad a extensas masas de la población mundial,incluida el área de los países civilizados. Recorre históricamente laprecoz y dilatada tradición intelectual alternativa que se ha opuestoa la fe en las fabulaciones míticas que generan las formasalienatorias de los viejos modos de pensar. Examina las exigenciasteóricas y prácticas del laicismo y la tolerancia para construir unmundo liberado de las pasadas y presentes acometidas defundamentalismo religioso en cuanto tal vez el máximo enemigo de laautonomía de la conciencia. Razona la urgente necesidad de restaurar y promover la escuela pública como indispensable matriz de unaconciencia ciudadana enraizada en el libre-pensamiento y la laicidad.Ofrece algunos ejemplos de las implicaciones de la Iglesia en lasestructuras del poder y el dinero. Finaliza con varias referencias alpensamiento político y a la vida pública española.