1914 ha solido concitar la atención de los historiadores por marcar el inicio de la Gran Guerra. Sin embargo, aquel año tuvieron lugar otros muchos acontecimientos, reflejo de las profundas transformacionesque, a nivel mundial, pusieron fin al largo siglo XIX y die-roncomienzo al corto siglo XX -por decirlo con la feliz expresión de Eric Hobsbawm-. Sucesos como el ataque a la Venus del espejo por parte deMary Richardson, el discurso de Ortega y Gasset "Vieja y nuevapolítica", la toma de Veracruz por los marines estadounidenses, elestreno de El ruiseñor de Igor Stravinsky, los asesinatos de Francisco Fernando y de Jean Jaurès, la apertura del canal de Panamá o lallegada al pontificado de Benedicto XV ponían de relieve los cambiosque estaban aconteciendo en todos los órdenes -político, económico,social, cultural, relaciones internacionales, etc.-. Aquel año fue así testigo del apogeo de la reivindicación sufragista, de la presenciade los intelectuales en la vida pública, de la emergencia de EstadosUnidos como gran potencia, de la eclosión de la vanguardia artística,de la irrupción del nacionalismo etnicista de tono violento, de lapugna entre revolucionarios y posibilistas en el seno del movimientoobrero o del malestar de la fe religiosa con la modernidad.Acontecimientos todos ellos que hacen de 1914 mucho más que el año dela Gran Guerra: fue el año que cambió la historia. Este libro se fijaen todo ello. Con ritmo vibrante y de la mano magistral de AntonioLópez Vega, el lector se introducirá en el ambiente de 1914 a travésde acontecimientos singulares que cambiaron para siempre la historiade la humanidad.