Traducción, estudio preliminar y comentarios de Óscar Figueroa
Redactado hacia el siglo IX, el Vijñā,nabhairava es una obrafundamental en el desarrollo del tantrismo. La obra presenta elintercambio sapiencial entre Bhairava, una forma del dios Ś,iva, y su consorte, la diosa Bhairavī,.
El dios revela una novedosa enseñanza que se aleja del espíritumágico-ritualista del tantrismo temprano: lo esencial es el tipo deatención que el yogui puede cultivar para hacer de cualquier objeto osituación un medio para conocer la verdad. El talante transgresor deltantra se expresa así en la posibilidad de reconfigurarcontemplativamente cualquier experiencia -incluido el deseo, lafinitud y lo prohibido- como la manifestación de una única energía.
Citado por los grandes maestros de nuestro tiempo, elVijñā,nabhairava constituye todo un clásico de la espiritualidadhindú, con una vigencia que rebasa las premisas culturales de la India al ofrecer al lector moderno un inspirador análisis del poder creador de la conciencia. La presente traducción, la primera al españoldirectamente del sánscrito, viene acompañada de un extenso estudiosobre la tradición tántrica, así como de un iluminador comentario.