Videojuegos, de David Sánchez, abre una nueva colección temática donde autores de cómic se apropian de los códigos del folclore moderno queconstituyen las leyendas urbanas para reinventarlos con sus propiasclaves
Las leyendas urbanas siempre nos acompañan. Desde la autoestopistadesaparecida, pasando por robos de órganos, sectas que intentancontrolar el mundo, mascotas que acaban en el microondas o sorpresasque derivan en situaciones más que embarazosas, esas fábulas populares modernas forman parte del inconsciente colectivo y no hacen más queexorcizar los miedos de nuestra sociedad.
En esta nueva colección, que se lanza con una primera entrega,Videojuegos, de David Sánchez, autores de cómic se apropian de loscódigos de este folclore moderno para revisarlo y reinventarlo con sus propias claves.
Desde la historia contada en un campamento juvenil junto a la hoguera, pasando por los bulos que pululan y se propagan en internet o eltestimonio del amigo de un amigo, estos cuentos adaptados a nuestrasociedad moderna, que suelen involucrar a personas anónimas en sucesos que ocurren en lugares precisos y reales, pero con un desenlaceinesperado o chocante, siguen trasmitiéndose y versionándose, más allá de fronteras y generaciones.
David Sánchez forma ahora parte de esta cadena de reinvencióncolectiva: en Videojuegos, el autor de No cambies nunca (Astiberri,2012) se centra en la leyenda urbana de Polybius, aquella máquinarecreativa psicodélica con efectos supuestamente devastadores en lamente de los jugadores, y manejada por unos extraños hombres vestidosde negro.
Para David Sánchez, "Polybius es una leyenda urbana que tiene unmontón de elementos que me parecen interesantes y estéticos, como lamanipulación mental a través de mensajes subliminales y toda la seriede trastornos que podían ocasionar, como las alucinaciones o laspesadillas, y además, es de las pocas leyendas urbanas que tiene unaestructura narrativa distinta, sin ese final sorpresa que suelen tener casi todas".