VIDA DEL MAESTRE DE CAMPO PEDRO BERMÚDEZ DE SANTISSO

VIDA DEL MAESTRE DE CAMPO PEDRO BERMÚDEZ DE SANTISSO

$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(084) ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
ISBN:
978-84-17146-40-5
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Esta es la narración autobiográfica de un hidalgo asturiano que, en el siglo XVI, militó en los tercios españoles en los que, desde simplesoldado, llegó a ser Capitán, para después de algunos años, conseguirel rango de Maestre de Campo: luchó en Italia contra las tropas delRey de Francia, en Malta contra los turcos, (habiendo sido hechoprisionero de ellos y, posteriormente, rescatado) en las Alpujarrascontra los moriscos, sofocando su sangrienta rebelión, y en Portugalactuó como informador y espía de Felipe II para preparar una invasiónmilitar del país (que unos años más tarde llegó a tener lugar, y queculminó con la batalla de Alcántara) con motivo de la sucesión del rey Don Enrique I. Por razón de su condición militar tuvo contactodirecto y relaciones personales con el Duque de Alba, con Don Alvarode Bazán, con Don Juan de Austria, hermano del Rey, con Don García deToledo, Capitán General de las Galeras de España, con el Duque deSessa, con Don Pedro de Deza, Presidente de la Audiencia de Granada,con el legendario ingeniero Fratino, citado por Cervantes en elQuijote De todo ello da cuenta con un lenguaje conciso, directo,militar en suma. Sin nada que envidiar a quien escribió De BelloGallico quince siglos antes.Pedro Bermúdez nació en Castropol (Asturias) en 1525, de familiahidalga y acomodada, pero no rica. Con 22 años le picó el gusanillo de la aventura y se embarcó, sin tener ideas muy claras de adónde iba,en Ribadeo, «para servir al Emperador Carlos V» de quien sólo sabíaque estaba peleando contra luteranos en Alemania y contra sus súbditos en Nápoles para reprimir una sublevación contra el Virrey, Pedro deToledo. El azar, más que una firme voluntad suya, le llevó a Italia,donde empezó su vida militar. Desembarcó en Génova, atravesó Lucca,Florencia y Roma, hasta llegar a Nápoles. De allí fue a Mesina y luego a Reggio, en Calabria, donde ingresó en la Compañía de Pedro Valcarze y, luego en la de Alvaro de Yebra. Desde ese momento, susintervenciones militares son seguidas: Piamonte, Milanesado, Siena,Florencia, Córcega luego, siempre luchando contra el ejército francés. Prosiguió luchando contra el turco: Sicilia, Malta, y Túnez, dondefué hecho prisionero. Desde allí a Trípoli, en el Líbano, de donde fue rescatado. De vuelta a España, participó activamente en elsofocamiento de la sangrienta rebelión de los moriscos en lasAlpujarras. Gobernador militar, luego, en Logroño, Pamplona yGuipúzcoa. Sirvió después al Rey Felipe II en los preparativos de laacción sobre Portugal con motivo de la sucesión al Trono de aquél.Terminó su azarosa y fascinante vida militar como Capitán General deBayona en Pontevedra.