Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras serdiagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientosen centros psiquiátricos, la artista, escritora y activista feministacomienza a vivir aterrorizada por la posibilidad de ser recluida denuevo. Finalmente, su peor pesadilla se convierte en realidad y esinternada durante un viaje a Irlanda por decisión de sus familiares.En estas memorias, Millett evoca magistralmente la montaña rusa desentimientos que supone el trastorno bipolar (euforia y desesperación, paranoia e impotencia, la angustia y la vergüenza de saberse incapaz) y construye un alegato a favor de los derechos civiles de losenfermos mentales en la sociedad y la familia. Millett, que fallecióel 6 de septiembre de 2017 provocando una ola de reacciones en elmundo artístico y feminista («la revolucionaria sexual», según ElPaís), publicó su tesis Política sexual en agosto de 1970, dondeofreció una amplia crítica de la sociedad patriarcal en la sociedadoccidental y la literatura. En particular, ataca lo que ella visualiza como sexismo y heterosexismo en los novelistas D.H. Lawrence,Henry Miller y Norman Mailer, contrastando sus puntos de vistadiscrepantes con el punto de vista del novelista y poeta Jean Genet.
Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras serdiagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientosen centros psiquiátricos, la artista, escritora y