VELOS Y DESVELOS

VELOS Y DESVELOS

CRISTIANAS, MUSULMANAS Y JUDÍAS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

$34.000
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) ESFERA DE LOS LIBROS
Año de edición:
Temática
Historia
ISBN:
978-84-9734-550-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Peso:
910
Dimensiones:
240x160
$34.000
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Entre los siglos VIII y XV vivieron en la península Ibérica gentes delas tres grandes religiones. Sus relaciones, calificadas tanto deintolerancia permanente como de idílica convivencia, siguen generandola controversia entre historiadores. El tema, sin duda, atrae laatención de muchos estudiosos interesados en el diálogo de las tresculturas. Sin embargo, hay un aspecto que ha pasado desapercibido, sin recibir la atención que merece: el papel que las mujeres desempeñaron en la coexistencia de las tres comunidades. Este libro nos brinda laoportunidad de observar cómo se desgranaba la vida de la mujer en lasociedad medieval, la de aquellas «judías e moras e entendederas», delas que se habla en el "Libro del Buen Amor". La autora ha rastreadolos datos sobre ellas, escondidos entre las líneas de los documentoshistóricos, para descubrir el protagonismo de las mujeres,especialmente en la conservación de rituales y tradiciones.Postergadas por los tres monoteísmos, las mujeres debían limitarse alas tareas de la casa. Pero la exclusión de los espacios masculinoslas llevó a crear sus propios ámbitos. Cumpliendo con sus tareasdomésticas frecuentaban el pozo, el horno, el baño. Allí sefamiliarizaban con la rutina diaria de «la otra», y aprendían suscostumbres, sus modos de cocinar, cómo criaban a sus hijos o cómocumplían con sus deberes religiosos. Este estudio se adentra en lainfluencia de las relaciones personales en la forja de una cultura.María Jesús Fuente aborda distintos ejemplos de mujeres, a través delestudio de los lugares que frecuentan, el análisis de los sistemas depensamiento acerca de la mujer, su papel en la aculturación yasimilación de su grupo. Para ello examina la teoría y la práctica,los escritos religiosos, filosóficos y jurídicos, la producciónliteraria, la poesía, el arte o la música, los rituales delnacimiento, matrimonio y muerte, las actitudes de amor, odio yviolencia hacia las mujeres, el papel del matrimonio en sus vidas, elacceso y su participación en el mundo de la cultura. Con todo ello,logra un panorama profundo y a la vez cercano.Aquí podemos conocerpersonajes fascinantes como Florentina, hermana de san Isidoro, o En,monja pintora, nos habla de una bellísima judía, Doña Raquel, o de una poetisa de Al-Andalus, como Hafsa de Guadalajara, y averiguamos cómoera la vida de la amante cristiana de Alfonso X, y de aquellasmaltratadas, como Fátima Curruta o Jamila Abenaçoh. Personas connombre y apellido, hijas de su tiempo, que despliegan ante nuestrosojos una época de convivencia, fe y rebeldía. Las mujeres, visibles uocultas, con voz propia o silenciadas, son las auténticasprotagonistas de esta historia.

Otros libros del autor