VALORES EDUCATIVOS Y CONVIVENCIA

VALORES EDUCATIVOS Y CONVIVENCIA

$25.705
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
EDITORIAL CLUB UNIVERSITARIO (ECU)
Año de edición:
Temática
Pedagogia
ISBN:
978-84-8454-788-4
Páginas:
215
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
240x170
$25.705
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El contenido del libro refiere un trabajo de investigación cuyaduración ha sido de tres años. El punto de partida no se desconecta de las investigaciones anteriores, es más una profundización en la misma problemática. La realidad del sistema educativo es que presentadiversos problemas: indisciplinas, violencia, bullying, suspensos,deserción escolar, etc. Todos estos son como la punta del iceberg dealgo más profundo. Este es el tema sobre el que discurre el libro.La motivación heurística surge de preguntas que hace el investigador,tales como: ¿esos problemas no están condicionando la educación de los estudiantes con relación a su función ciudadana? En el sistemaescolar se hallan presentes todos los elementos necesarios: alumnos,especialistas, docentes, administrativos, padres y madres, recursos,etc. Entonces..., si todos cumplen su cometido, ¿qué se echa demenos?El autor tiende a demostrar que la deficiencia de convivencia en lasinstituciones de educación y tales fallos son elementos de una mismadificultad escolar. Entonces, si tal clima de buena coexistencia sedebilita o se rompe, es que hay valores que se hallan ausentes o quese viven como huecos de contenidos axiológicos. En consecuencia, elobjeto de la investigación trata de averiguar el sentido axiológico de la convivencilidad. Por lo cual, no ofrece un sistema ético-moral,eso es cosa de cada centro docente y su PEC. Aquí se trata de mostrarlos lineamientos de la solución pedagógica a la problemática de ladiconvivencialidad. Para ello, el prof. Peiró estudia casos, analizainformes de investigaciones y publicaciones, recurre a lafenomenología, etc. Para definir el sentido de un proceso educativocohesionantemente positivo.Finalmente, aparte de ofrecer conclusiones, propuestas y unabibliografía, abre nuevas líneas de investigación, señala qué grupos y sus temas de trabajo en universidades de los diversos continentes del orbe, presentan listas de pautas para efectuar actuaciones, etc.