Mis pasos resuenan en la galería principal, avanzo solitaria, al ralentí como en los sueños, conos de luz van trazándome el camino. Semejantes a sombreros puntiagudos de suave claridad mortecina, gigantes que penetran azarosos por los ventanales del Museo del Louvre y me invitana perseguirlos, como en un juego infantil y antiguo. -íSeñorita, señorita, el museo está cerrado! -alguien grita a mis espaldas. Me doy la vuelta y sólo consigo divisar una silueta, la de un hombre alto, corpulento. (...) De s e,bito, el vigilante se ha esfumado. Entonces allí -en ese allí que es un poco más allá en el tiempo-, doblo a la derecha, penetro en la sala de La Gioconda o La Mona Lisa. Nadie, nadie, susurro. ¿Será verdad que el museo está cerrado? Y entonces, ¿cómo he podido entrar? ¿Cómo he conseguido introducirme en esta sala en penumbras?Con el extraordinario dominio de la narración que la caracteriza, Zoé Valdés nos invita a entrar en un mundo de penumbras y claroscuros. De su mano recorremos los pasillos que nos mostrarán el rostro oculto, misterioso y desconocido de aquellos que creíamos conocer. Museo de anécdotas literarias por el que desfilan multitud de personajes bajo el misterioso influjo de Mújica Láinez, esta rotunda vuelta de tuerca es lademostración del talento narrativo y su extraordinaria capa-cidad para asombrarnos, convirtiendo a los guardianes de museos en guardianes de palabras. Zoé Valdés Nació en 1959 en La Habana. Filóloga de formación, entre 1983 y 1988 trabajó en la UNESCO y en la Oficina Cultural de Cuba en París. En 1988 regresó a su país, donde participó en el movimiento pictórico, trabajó como guionista y fue subdirectora de la revista Cine Cubano. Publicó cuatro poemarios: Todo para una sombra (Taifa, 1986), Respuestas para vivir (Letras Cubanas, 1986), Vagón para fumadores (Lumen, 1996), Cuerdas para el lince (Lumen, 1999). En novela hapublicado: Sangre Azul (Letras Cubanas, 1993. Emecé, 1997), La nada cotidiana (Emecé, 1995), La hija del embajador (Emecé, 1996), Te di la vida entera, finalista del Premio Planeta 1996, Café Nostalgia (Planeta, 1997), Querido primer novio (Planeta, 1999), Milagro en Miami (Planeta, 2000), Lobas de mar, premio de Novela Fernando Lara 2003, La eternidad del instante (Plaza & Janés, 2004), Bailar con la vida (Planeta,2006), y La cazadora de astros (Plaza & Janés, 2007). Otras obras: Traficantes de belleza (cuentos, Pl