Esta edición reúne dos obras ensayísticas emblemáticas de VirginiaWoolf sobre la condición femenina, que marcaron el estallido delmovimiento feminista. El ensayo Un cuarto propio (1929), consideradoun clásico dentro de los estudios de crítica feminista, pone sobre lamesa temas que todavía hoy despiertan avivados debates como ladependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidadode una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora delartista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Lacélebre sentencia que ha sido citada en infinidad de estudios, «unamujer debe tener dinero y un cuarto propio si va a escribir ficción»,es una muestra de la evolución de su pensamiento feminista. En Tresguineas (1938) Woolf recupera el tema de la independencia de la mujeranalizando en profundidad la discriminación de la que es víctima, yrevindica el derecho a tener la misma educación y oportunidades que el hombre. El mensaje de fondo es que solo de esta manera se lograríaalcanzar un mundo racional y pacífico, donde una dama podría contestar libremente a cualquier pregunta. Estos dos textos se pueden leerconjuntamente en la medida que Tres guineas se puede considerar comouna elaboración de los temas que ya se plantearon en Un cuarto propio. Ambos tienen mucho por decir y muchas de las cuestiones esbozadassiguen siendo vigentes, pues las mujeres de occidente son libres dehablar, opinar y de poseer una habitación propia pero en muchasocasiones no se ha aprendido a escucharlas. Reseñas:«Qué escritora más inmensa, más severa y rotunda en su enfado de mujer harta de limitaciones.»Antonio Muñoz Molina «El legendario ensayo de Woolf sobre ladiscriminación.»Tiempo «La desventaja social y económica de mujeres escritoras comoJane Austen, que tuvo que escribir sus novelas en un salón con gentealrededor, da lugar a un ensayo en el que la aspiración feminista a la independencia económica y creativa se metaforiza en la reivindicación de ese cuarto propio del título.»Encuentros de lecturas «Woolf reflexiona de un modo lúcido y planteapreguntas de un diálogo activo, un diálogo a través de la historia enel que la autora presenta una serie de hechos de forma imparcial,disecciona la realidad de un modo limpio, aséptico, sin tomar partido, sin sentimentalismo alguno, ésta es nuestra realidad, parecedecirnos, no hay engaño posible.»La Nueva España «Probablemente la obra de no ficción escrita por unade las mujeres más influyentes del siglo XX.»Financial Times «Feroz, enérgica, divertida.»Independent on Sunday
Esta edición reúne dos obras ensayísticas emblemáticas de VirginiaWoolf sobre la condición femenina, que marcaron el estallido delmovimiento feminista. El ensayo Un cuarto propio (1929), consideradoun clásico dentro de los estudios de crítica feminista, pone sobre lamesa temas que todavía hoy despiertan avivados debates como ladependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidadode una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora delartista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Lacélebre sentencia que ha sido citada en infinidad de estudios, «unamujer debe tener dinero y un cuarto propio si va a escribir ficción»,es una muestra de la evolución de su pensamiento feminista. En Tresguineas (1938) Woolf recupera el tema de la independencia de la mujeranalizando en profundidad la discriminación de la que es víctima, yrevindica el derecho a tener la misma educación y oportunidades que el hombre. El mensaje de fondo es que solo de esta manera se lograríaalcanzar un mundo racional y pacífico, donde una dama podría contestar libremente a cualquier pregunta. Estos dos textos se pueden leerconjuntamente en la medida que Tres guineas se puede considerar comouna elaboración de los temas que ya se plantearon en Un cuarto propio. Ambos tienen mucho por decir y muchas de las cuestiones esbozadassiguen siendo vigentes, pues las mujeres de occidente son libres dehablar, opinar y de poseer una habitación propia pero en muchasocasiones no se ha aprendido a escucharlas. Reseñas:«Qué escritora más inmensa, más severa y rotunda en su enfado de mujer harta de limitaciones.»Antonio Muñoz Molina «El legendario ensayo de Woolf sobre ladiscriminación.»Tiempo «La desventaja social y económica de mujeres escritoras comoJane Austen, que tuvo que escribir sus novelas en un salón con gentealrededor, da lugar a un ensayo en el que la aspiración feminista a la independencia económica y creativa se metaforiza en la reivindicación de ese cuarto propio del título.»Encuentros de lecturas «Woolf reflexiona de un modo lúcido y planteapreguntas de un diálogo activo, un diálogo a través de la historia enel que la autora presenta una serie de hechos de forma imparcial,disecciona la realidad de un modo limpio, aséptico, sin tomar partido, sin sentimentalismo alguno, ésta es nuestra realidad, parecedecirnos, no hay engaño posible.»La Nueva España «Probablemente la obra de no ficción escrita por unade las mujeres más influyentes del siglo XX.»Financial Times «Feroz, enérgica, divertida.»Independent on Sunday