UN FESTÍN EN PALABRAS

UN FESTÍN EN PALABRAS

HISTORIA LITERARIA DE LA SENSIBILIDAD GASTRONÓMICA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUE

$24.320
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(5) TUSQUETS EDITORES
Año de edición:
Temática
Cocina
ISBN:
978-84-8310-506-1
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
376
Dimensiones:
210x140
$24.320
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

La literatura sobre el arte de la cocina es casi tan antigua como lacocina misma. El título de este libro, por ejemplo, proviene de unafrase de Ateneo, autor griego que, en el siglo III, dio cuenta detodos los conocimientos y todos los «chismes» de la Antigüedad sobre,entre otros temas, la gastronomía y los gastrónomos. Sin embargo, noes fácil hacerse una idea precisa, palpable, concreta, de las cocinasdel pasado. Pongamos por caso : ¿qué gusto tenían los vinos que bebían César u Horacio ? ¿Qué sabor tenían los estofados en la Edad media olos patés que comía el glotón Rabelais ?Este libro resurge hoy, en una edición enteramente revisada y muyampliada por el propio Revel, en la misma colección, tambiéntotalmente renovada, que lo vio nacer en 1980.Hace dieciséis años, Un festín en palabras fue, de hecho, todo unfestín para quienes, al menos en España, aún desconocían el papelprimordial de la gastronomía ùy de su historiaù en la tradicióncultural de cada país. Hoy en día, Un festín en palabras, en su nuevaversión, reaparece, pues, como todo un clásico en el género.Los tratados de cocina destinados a los profesionales son confrecuencia oscuros y poco detallados para los profanos de nuestraépoca. Mucho más elocuentes resultan los testimonios espontáneos delos comensales que transcribieron sus experiencias palatales yculinarias en libros de memorias, correspondencias, novelas y obras de teatro. Por lo tanto, Revel nos invita aquí a seguirle en un paseoliterario por dos mil quinientos años de recuerdos gastronómicos,desde la Atenas de Pericles hasta la nouvelle cuisine, pasando por laRoma imperial, la Edad media europea, el descubrimiento del NuevoMundo, al que tantos ingredientes culinarios debemos, la Italia de los Médicis, la Francia de Luis XIV o la del siglo XIX, sin olvidar lascocinas del terruño y las tradiciones populares.Jean-François Revelnació en 1924 en Marsella, donde se doctoró en filosofía. Publicó elprimero de sus veintiocho libros de ensayo en 1957, entre los quedestacan Pourquoi des philosophes, La tentation totalitaire, Commentles démocraties finissent, Le terrorisme contre la démocratie y,traducidos a nuestra lengua, El conocimiento inútil, Las ideas denuestro tiempo y El renacimiento democrático, todos ellos rodeados depolémicas y controversias. Fue redactor jefe de las páginas literarias de France-Observateur, consejero literario de editoriales, fundador y director en los años sesenta de una ya mítica colección, Libertés,sucesivamente editorialista literario y político, director, miembrodel consejo de administración y del comité editorial de la revistaL’Express, y por fin cronista en la revista Point y en Europe I.