PIZZOLATTO, NIC / RIOS GUTIERREZ, IVAN
Las puertas del selecto cielo de las series, en el que sin duda yadis¬frutan de la catódica vida eterna Los Soprano, The Wire, Mad Men y Breaking Bad, se abren de nuevo para acoger a True Detective. Y enErrata naturae no hemos dudado en dedicarle un volumen a esta nuevaproducción de culto que nos ha causado auténticos escalo¬fríos, tantofísicos como intelectuales. Se trata de un libro que es también unjuego, un artilugio y un experimento tan estimulante como la serie.
Así, en la primera parte del volumen, Nic Pizzolatto, creador de laserie, nos habla sobre su trabajo, su concepción de la litera¬tura yla televisión, sus influencias y la manera en la que se lleva¬ron acabo algunos de los momentos clave de esta primera tempo¬rada. Iván de los Ríos disecciona los componentes filosóficos de la serie conprecisión forense y nos muestra algunos indicios que nos podríanllevar a plantearnos nuevos interrogantes o a reinter¬pretar ciertaspistas, especialmente con respecto a su discutido y polémico final. Yel periodista Ethan Brown nos presenta su larga y arriesgadaindagación sobre el caso real en que se basa la serie, una crónica tan espeluznante como excepcional, ejemplo del me¬jor periodismocomprometido y de investigación de nuestros días.
En la segunda parte, encontramos una serie de textos firmados porpensadores como Nietzsche, Schopenhauer o Ligotti, por es¬critoresclásicos como Bierce, Chambers o Lovecraft, y por auto¬rescontemporáneos como Bolaño, Hammett o Barron. Nombres citadosdirectamente en la serie y que vertebran sus contenidos, o bien que la atraviesan de forma subterránea. Cada uno de los tex¬tos va precedido por un breve y brillante ensayo de presentación de Iván de los Ríos,que sitúa la relación de estos autores y sus textos con TrueDetective. Un juego, por tanto, a través del cual el lector puedeaventurarse en ese laberinto metaficcional que compone la serie,además de disfrutar de la lectura de un conjunto de relatos y ensayosde calidad y alcance excepcionales.