«Tres tristes tigres» es la novela más audaz del llamado «boom»hispanoamericano de los años sesenta, un hito esencial en la narrativa hispánica y una de sus mayores muestras en la tradición moderna yposmoderna. Publicada en 1967, año clave en la historia del «boom»-coincide con «Cien años de soledad»-, representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con lasestructuras narrativas y con la imaginación literaria. El textoescrito, según Cabrera Infante, "en cubano", que no en español, secaracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten delrelajo o humor típico del pueblo cubano. «Tres tristes tigres» es, enpalabras de su autor, "una galería de voces, casi un museo del hablacubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a susancestros". Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y enespecial de su vida nocturna. Un canto a la ciudad, que recrea ymitifica, rescribiendo la "historia" de la cultura habanera.