TRABAJO, INDIVIDUO Y SOCIEDAD

TRABAJO, INDIVIDUO Y SOCIEDAD

PERSPECTIVAS PSICOSOCIOLÓGICAS SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

$41.681
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
ISBN:
978-84-368-1360-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
394
Dimensiones:
240x190
$41.681
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El trabajo es un elemento esencial para comprender la evolución de lahistoria de la humanidad: su génesis, su desarrollo y su metamorfosis. Asimismo, constituye un valor central, deseado y denostado al mismotiempo, sin el cual resulta imposible el conocimiento de lascaracterísticas, la naturaleza y la transformación de la realidadactual. Además, el fenómeno laboral parece adquirir la dimensión depiedra angular de lo que son y serán los debates, planteamientos ypolíticas del nuevo milenio.
El ámbito laboral ha venido originando numerosos estudios, informes einvestigaciones de diversa índole, pero en los que han predominadodeterminados enfoques y tratamientos fundamentalmente de cortecuantitativo, con planteamientos reduccionistas y visiones demasiadodeterministas (economicistas y tecnológicas).
La clara naturaleza psicosocial, sociohistórica y cambiante deltrabajo conlleva complejas repercusiones e implicaciones para lasinstituciones, grupos e individuos, que hacen necesario abordar ydesarrollar el tema con un nuevo enfoque de aproximación al mundolaboral que vaya más allá de los determinismos y que considere todossus elementos centralizadores, legitimadores, vinculadores y deidentidad.
Desde un punto de vista psicosociológico, integrador y holístico, esta obra analiza los factores y transformaciones más significativos deltrabajo (centralidad, ciudadanía, globalización, precariedad, etc.),suscita nuevas preguntas, propuestas y debates y ofrece, a su vez,claves interpretativas que permitan ajustar y comprender uno de losfenómenos más importantes en el transcurrir cotidiano del hombre y desu sociedad. Se trata, en consecuencia, de una contribuciónsignificativa y crítica desde la Psicología Social a la reflexiónsiempre necesaria, compleja y actual del trabajo.