ZABALBEASCOA CONCA, ANATXU / ZABALBEASCOA, ANATXU
Las bañeras, las cocinas y los tenedores esconden una historia. Lavida privada dice tanto de una civilización como el análisis de susbatallas y contiendas. Todo sobre la casa desgrana, estancia porestancia, la evolución de la vivienda a lo largo de la historia y nosdescubre el origen de nuestros arraigados hábitos domésticos.Si los romanos comían acostados y durante la Edad Media se impuso lacostumbre bárbara de comer sentado alrededor de una mesa, los reyesrenacentistas, en cambio, solían comer solos frente a un numerososéquito que permanecía de pie a su alrededor. Las primeras camasconstruidas eran estructuras elevadas para evitar humedades,corrientes y ratas, y más que un mueble destinado al descanso, para la nobleza medieval el lecho fue uno de los epicentros de la actividadsocial de la corte, donde se recibían visitas o se trataban asuntos de Estado. Los baños no gozaron de un espacio propio en la viviendahasta bien entrado el siglo xx, cuando convergió la generalización delas tuberías, el agua caliente y las doctrinas higienistas...Anatxu Zabalbeascoa narra en este libro una crónica amena yapasionante de aquellos hechos que, como éstos, han configurado laevolución de la casa y de nuestros hábitos domésticos. Arquitectura,tecnología y vida privada confluyen en esta obra transdisciplinar que, partiendo de un análisis social y antropológico, nos narra lahistoria de seis espacios -baño, cocina, dormitorio, jardín, salón,comedor- para desvelarnos la evolución de nuestra propia cotidianidad. Por sus páginas no sólo desfilan Le Corbusier y Chippendale, elestilo Imperio y los jardines colgantes de Babilonia, sino tambiéninventores y decoradores, políticos y monarcas, así como nobles,burgueses y campesinos.El estudio de la autora discurre en paralelo a las potentesilustraciones de Riki Blanco, que han sido minuciosamente creadas para este relato, y logran captar y trasladar al lector a ambientespretéritos con excepcional agudeza.