TÉRMINOS SIMBÓLICOS DE LA MASONERÍA

TÉRMINOS SIMBÓLICOS DE LA MASONERÍA

DICCIONARIO PARA COMPRENDER LAS CLAVES SIMBÓLICAS DE LA MASONERÍA

$29.257
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(549).MASONICA
Año de edición:
Temática
Enciclopedias y diccionarios
ISBN:
978-84-937565-9-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
303
Dimensiones:
210x140
$29.257
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Diccionario de los símbolos fundamentales de la masonería asequibletanto para masones como para personas que no lo son. Este libro es undiccionario de los símbolos fundamentales de la francmasonería, perola descripción de estos símbolos fundamentales se ha abordado desde un punto de vista que los ha hecho asequibles a todos, profanos y noprofanos. Y esto ha sido posible porque dichos símbolos forman partedel acervo simbólico masónico al tiempo que forman parte delpatrimonio cultural común. Este libro es, por lo tanto, una obra dedivulgación de símbolos masónicos. Los símbolos están siemprepresentes en los trabajos, en las tareas de un masón. Ya que el ritual es la dramatización del símbolo y la leyenda la ejemplificacióntambién del símbolo. El lenguaje simbólico es además el más apropiadopara la transmisión de las enseñanzas y conocimiento masónico. Elsímbolo es en todas las tradiciones un puente, algo que actúa de nexoentre dos realidades, entre dos mundos. En realidad, un puente es unsímbolo de lo que es un símbolo y un pontífice -como su nombre indica- quien construye estos símbolos. Pero en este caso más que hablar desímbolo habría que hablar de acto simbólico, porque la comprensión del símbolo es algo dinámico, que requiere una activa participación. Serealiza el acto simbólico cuando se re-unen las dos partes, las dosorillas del río. La moneda dividida en dos partes que se rejuntan alcabo del tiempo para formar una valiosa moneda de oro, es otro símbolo de lo que es un símbolo. En este caso, una de las mitades de lamoneda es el símbolo físico y la otra mitad la llevamos en nuestrointerior. Cuando se juntan las dos mitades que completan la valiosamoneda, es cuando se comprende y se vive el símbolo. Este trabajopretende ser una herramienta, lo más útil posible, para la comprensión del símbolo y para la vivencia del acto simbólico.