El presente libro es una obra de madurez, en la que su autor, uno delos más reputados historiadores del arte del panorama actual,sintetiza sus postulados en torno a una teoría de la imagen que escorrelato de los «Actos de habla» de los filósofos del lenguaje.
Como alternativa a una historia de las imágenes como fruto de laproducción de los hombres de una época, objetivo tradicional de laHistoria del arte y la Iconografía, Bredekamp busca explicar lasimágenes en su condición de agentes históricos, como núcleo, más queconsecuencia, de ciertas dinámicas sociales y ciertos modos deinterpretación de la realidad. En este sentido, las imágenes soneficaces cuando actúan como catalizadoras de una cierta dinámicasocial, en la estela de otros ensayos fundamentales ya publicados encastellano, como los libros de David Freedberg, El poder de lasimágenes, y Hans Belting, Antropología del arte. El eje vertebradordel libro es un análisis del poder de las imágenes para motivar laacción humana en ciertos contextos, y el impacto de las imágenes entres campos fundamentales: la vida artificial, el intercambio deimagen y cuerpo, y la actividad autónoma de la forma.
La imagen no necesariamente refleja la realidad, sino que tambiéncoadyuva a la conformación de lo real. En este sentido, a través deejemplos que van desde el mundo antiguo al contemporáneo, Bredekampproblematiza la relación entre la obra de arte y su público formulando el concepto de «Actos de imagen», que pone en cuestión ideastradicionales de la Historia del arte como ilustración, representación y mímesis.