TEORIA DE LA ELECCION SOCIAL

TEORIA DE LA ELECCION SOCIAL

$36.415
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) ERASMUS EDICIONES
Año de edición:
ISBN:
978-84-92806-17-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$36.415
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Una pedagógica explicación de cómo y por qué las personas toman susdecisionesSomos seres sociales. El hombre que vive solo o es más que hombre o es menos que hombre, decían los filósofos de la Grecia clásica. AdamSmith nos descubrió,siglos más tarde, un mercado donde la racionalidad y el egoísmo rigenla actividad económica. Cada uno de nosotros busca obtener unbeneficio de sus acciones.Pero nuestra identidad personal sólo se puede conformar mediante losprocesos de socialización que nos inscriben en la multitud de grupos y colectivos en losque crecemos y desarrollamos. Nuestras decisiones personales tendránconsecuencias grupales. Y si la Teoría Económica clásica se siente agusto en un espacio en el que los ejes coordenados son el interésparticular y el egoísmo, la Teoría de la Elección Social nos hace verque ese espacio es un mundo ideal, que la realidad necesita deconceptos más solidarios, que debemos identificar las necesidadescomunes porque hay un bien común, una función de bienestar social, que requiere de un tercer eje por el que se mueva la justicia y laequidad para superar, así, el mundo plano del mercado y adentrarnos en el mundo tridimensional en el que nuestra existencia devienerealmente humana. Este es el leit motiv del presente libro. GloriaMartín nos aporta con un lenguaje muy claro, a la vez que riguroso, un enfoque que nos ayuda a explicar cómo se pueden tomar decisionesdentro de la sociedad y por qué los poderes públicos deben fundamentar su acción en la Teoría de la Elección Social en vez de repetir losgestos y tácticas que nos han llevado a la crisis actual.

Otros libros del autor