TALLER DE ESCRITURA PARA TELEVISIÓN

TALLER DE ESCRITURA PARA TELEVISIÓN

$48.732
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Artes
ISBN:
978-84-7432-712-0
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
390
Dimensiones:
225x155
$48.732
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Experimentados guionistas y directores de producciones para televisión enseñan en esta obra cómo construir buenos guiones de ficción y dedocumentales para la pequeña pantalla. La obra será una herramientaimprescindible para profesionales y estudiantes.
El libro de guión de cine ha adquirido identidad propia comoherramienta para los creadores de cine. Sin embargo, si nos asomamosal medio más universal de todos los tiempos para contar historias, latelevisión, apenas se encuentra un puñado de publicaciones sobre elguión para series de ficción y documentales destinadas a la pequeñapantalla. Las causas de la escasez de instrumentos que ayudan aescribir guiones para televisión hay que buscarlas seguramente en losprejuicios culturales, en la complejidad del entramado productivo, enel frecuente desconocimiento entre los creadores de la televisión y el mundo académico y en las precarias condiciones en las que se hadesarrollado la industria de ficción televisiva fuera de los EstadosUnidos.
Taller de escritura para televisión ofrece técnicas eficaces paraescribir series dramáticas y comedias, construir historias ypersonajes y adaptar la trama a las exigencias comerciales. En lostalleres teóricos y prácticos se analizan también los grandes modelosde géneros y formatos de la ficción televisiva norteamericana, lasseries de autor y el documental social.
Taller de escritura para televisión reúne trabajos de un equipo deguionistas, directores y estudiosos de la ficción televisiva quecuentan con una amplia trayectoria docente internacional: JoaquínOristrell (productor, director y guionista, España), Allan Barker(productor y guionista, Inglaterra), Doc Comparato (guionista detelevisión y novelista, Brasil), Patricio Guzmán (director yguionista, Chile), Mercè Clascà (guionista, España), Rosa A. Berciano(directora de programas e investigadora de televisión, España), CharoLacalle (investigadora de televisión y docente universitaria, España), Gabriel Alba (guionista y docente universitario, Colombia) y MatthewJ. Costello (novelista y creador de ficción multimedia, EE.UU).