Bodegón de frutas, flores y espinas o Vida conyugal, muerte y nuevasnupcias del abogado de pobres F. St. Siebenkäs «Un autor genial quenadaba como nadie entre los antagonismos. Un gran humorista.» HermannHesse «Estos idilios familiares, contados por Jean Paul, adquierendimensiones cósmicas, y la épica doméstica -amor conyugal, trabajosdomésticos, una jornada feliz, la cuna y el ataúd- se entreteje en una trama deliciosa e infinita.» Claudio Magris La historia trata de lavida de Firmian Stanislaus Siebenkäs y se cuenta en un estilo cómico.El abogado de pobres Siebenkäs contrae matrimonio con la modistaLanette Egelkraut. A este enlace acude su amigo más íntimo, HeinrichLeibgeber, con el que comparte, además de una fuerte identificaciónpersonal, un asombroso parecido físico. Infelizmente casado, Siebenkäs va a consultar a su amigo, Leibgeber, que, en realidad, es su alterego, o Doppelgänger (una palabra de Jean Paul propia invención).Leibgeber convence Siebenkäs para fingir su propia muerte, a fin decomenzar una nueva vida. Siebenkäs toma el consejo de su alter ego, ypronto conoce a la bella Natalie. Los dos, protagonista y doble, seenamoran, y empiezan el camino hacia esa «boda después de la muerte» a que se alude en el título. Así empieza Siebenkäs, una compleja novela en cuya trama Jean Paul intercala una serie de sátiras, idilios yparlamentos plagados de arriesgadas metáforas, humor irónico yreflexiones sobre su propia forma de entender el arte de escribir.Richter crea en esta novela la figura del «doble acompañante» o «doble fantasma» que después se ha utilizado innumerables veces, desdeDostoievski a Borges. Crítica social, posiciones políticas, ciencia,personajes de gran profundidad psicológica, Jean Paul lo abarcabatodo, desafiando de una manera absolutamente original los límites dela estructura de la novela como se entendía hasta ese momento. JohannPaul Friedrich Richter (1763-1825) es una figura decisiva de laliteratura alemana, y por extensión de la europea. Es él el que abrela literatura al sinsentido, a lo onírico, a la ironía humorística, al espanto ordinario, a la metaliteratura... Además se le considerafilosóficamente uno de los padres del nihilismo. Aunque su influenciaen el romanticismo es muy fuerte, su estilo es inclasificable. Surastros es evidente en la literatura de Hoffman, Dostoyevski, Hesse,Thomas Mann, Borges, Gunther Grass o Claudio Magris... Entre suinabarcable obra destacan sus novelas Siebenkäs, Quintus Fixlein, LaEdad del Pavo, Titán, y multitud de digresiones que le han ganadomucha más fama como su Párvulo de Estetica o sus textos nihilistas,muchos de ellos insertos en sus novelas.