«Uno de los libros más sencillos, bellos y profundos que haya leídojamás. Siddhartha es para mí una medicina más efectiva que el NuevoTestamento.» HENRY MILLER Esta novela, ambientada en la Indiatradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien elcamino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrecetodas las opciones espirituales del hombre. Hermann Hesse buceó en elalma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestrasociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso yha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX. Hermann Hesse (1877-1962) fue un novelista y poeta alemán,nacionalizado suizo, premio Nobel de Literatura en 1946. En sus libros cobra una relevancia inconfundible el mundo espiritual, que le havalido la admiración de varias generaciones de lectores en todo elmundo. Edición especial para escuelas. Incluye material didáctico acargo de Maribel Cruzado Traducción de Juan José del SolarLa historianovelada de Buda. Un clásico para todas las edades. Incluye materialeducativo.Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán,nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismooriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por elpsicoanálisis junguiano. Abandonó pronto la escuela y fue autodidactaa base de numerosas lecturas. La desesperanza y la desilusión que leprodujeron la Primera Guerra Mundial y una serie de tragediasdomésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieronen el asunto de su posterior obra novelística. Sus escritos se fueronenfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valoresque sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Es autor de varias novelas como Peter Camenzind (1904), Bajo las ruedas(1906), Demian (1919), Viaje al Este (1932), Siddhartha (1922), Ellobo estepario (1927), quizá su novela más innovadora, Narciso yGoldmundo (1930) y El juego de abalorios (1943), que cada vez sehicieron más simbólicas y cercanas al psicoanálisis.
«Uno de los libros más sencillos, bellos y profundos que haya leídojamás. Siddhartha es para mí una medicina más efectiva que el NuevoTestamento.» HENRY MILLER Esta novela, ambientada en la Indiatradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien elcamino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrecetodas las opciones espirituales del hombre. Hermann Hesse buceó en elalma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestrasociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso yha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX. Hermann Hesse (1877-1962) fue un novelista y poeta alemán,nacionalizado suizo, premio Nobel de Literatura en 1946. En sus libros cobra una relevancia inconfundible el mundo espiritual, que le havalido la admiración de varias generaciones de lectores en todo elmundo. Edición especial para escuelas. Incluye material didáctico acargo de Maribel Cruzado Traducción de Juan José del SolarLa historianovelada de Buda. Un clásico para todas las edades. Incluye materialeducativo.Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán,nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismooriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por elpsicoanálisis junguiano. Abandonó pronto la escuela y fue autodidactaa base de numerosas lecturas. La desesperanza y la desilusión que leprodujeron la Primera Guerra Mundial y una serie de tragediasdomésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieronen el asunto de su posterior obra novelística. Sus escritos se fueronenfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valoresque sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Es autor de varias novelas como Peter Camenzind (1904), Bajo las ruedas(1906), Demian (1919), Viaje al Este (1932), Siddhartha (1922), Ellobo estepario (1927), quizá su novela más innovadora, Narciso yGoldmundo (1930) y El juego de abalorios (1943), que cada vez sehicieron más simbólicas y cercanas al psicoanálisis.