RESILIENCIA ENTORNOS SOCIOEDUCATIVOS

RESILIENCIA ENTORNOS SOCIOEDUCATIVOS

$30.168
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) NARCEA
Año de edición:
ISBN:
978-84-277-1805-0
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$30.168
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Ofrecemos tres buenas razones para leer este libro y para tenerlo como guía o como punto de referencia, al cual volver para dialogar con él. La primera razón viene dada por ser un término emergente. Por fin laresiliencia es un concepto del cual no solo hablan algunos expertossino que ha llegado a la comunidad educativa, a los medios decomunicación y a la sociedad. Es un concepto, una metáfora de lasposibilidades que hay que conocer y promover, tanto a nivel personalcomo comunitario, y más aún en momentos de crisis. La segunda razón es porque se trata un libro diferente al resto de la literaturaexistente sobre resiliencia. Aborda los elementos clave que dansentido a la resiliencia y aquellos que la pueden promover. Ofrece una mirada plural, a través de personas que aportan su reflexión teórica, junto a su experiencia y buenas prácticas que han implementado conéxito para el desarrollo de la resiliencia en diferentes entornossocioeducativos. La tercera razón es porque todas sus páginas se hanpensado para cada lector, para cada lectora. Van encaminadas ydirigidas a ellos y ellas, a su felicidad. Si el término resiliencianos parece aún demasiado lejano, podemos pensar en nuestra felicidad,porque el camino de la resiliencia es un camino que conduce a serfeliz.

Ofrecemos tres buenas razones para leer este libro y para tenerlo como guía o como punto de referencia, al cual volver para dialogar con él. La primera razón viene dada por ser un término emergente. Por fin laresiliencia es un concepto del cual no solo hablan algunos expertossino que ha llegado a la comunidad educativa, a los medios decomunicación y a la sociedad. Es un concepto, una metáfora de lasposibilidades que hay que conocer y promover, tanto a nivel personalcomo comunitario, y más aún en momentos de crisis. La segunda razón es porque se trata un libro diferente al resto de la literaturaexistente sobre resiliencia. Aborda los elementos clave que dansentido a la resiliencia y aquellos que la pueden promover. Ofrece una mirada plural, a través de personas que aportan su reflexión teórica, junto a su experiencia y buenas prácticas que han implementado conéxito para el desarrollo de la resiliencia en diferentes entornossocioeducativos. La tercera razón es porque todas sus páginas se hanpensado para cada lector, para cada lectora. Van encaminadas ydirigidas a ellos y ellas, a su felicidad. Si el término resiliencianos parece aún demasiado lejano, podemos pensar en nuestra felicidad,porque el camino de la resiliencia es un camino que conduce a serfeliz.